Este lunes, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se enfrentó a un acalorado debate de moción de censura en la Cámara de Representantes debido a la crisis en el sistema de atención médica de los maestros. Jaramillo sorprendió a muchos al declarar que la citación era improcedente y que él no tenía que responder por nada, pues no había estructurado ni implementado el modelo de salud del magisterio.
“Yo no tengo que responder cuando desafortunadamente en el acta por la cual fui citado no llenaba una décima parte de los integrantes de la Cámara. Segundo, no corresponde a los asuntos relacionados con las funciones propias de mi cargo ministerial como lo demostré. Además, hay una falsa motivación, porque yo no soy el que estructura, estructura el consejo. Yo no soy el que implementa, el que implementa es la fiduciaria”, afirmó el ministro.
Las declaraciones de Jaramillo se produjeron en medio de la indignación por los audios filtrados de una reunión a puerta cerrada en mayo, donde se le escuchaba haciendo comentarios sobre decisiones improvisadas respecto al modelo de atención de los maestros. “En algunas reuniones de pronto dice uno cosas salidas de tono, perfecto. ¿Pero una cosa, dónde Guillermo Alfonso Jaramillo esté cometiendo un delito? No señores”, añadió el ministro, quien finalmente se negó a responder el cuestionario de los congresistas.
La negativa de Jaramillo a responder las preguntas generó una fuerte reacción entre los citantes al debate. “Guillermo Alfonso Jaramillo irrespeta al Congreso y no responde la moción de censura sobre el desastre que él y el resto del gobierno generaron con el nuevo sistema de salud de los maestros. El que calla otorga… Es increíble que tras tantos escándalos este activista siga siendo ministro”, expresó el representante del Centro Democrático, Andrés Forero.
Por su parte, la representante Jennifer Pedraza criticó duramente la postura de Jaramillo, señalando que no es él quien debe definir si una moción de censura procede o no. “Es la mesa directiva de la Cámara, que certificó en dos ocasiones que la moción de censura procedía. Que Guillermo Alfonso Jaramillo se niegue a responder, como ministro, nunca había pasado antes en una moción y es un ataque frontal a la división de poderes. De humildad no saben nada, solo es una muletilla que usan para buscar votos. Más motivos para retirarlo de su cargo en la votación de este 20 de junio”, lamentó Pedraza.
El alto funcionario fue citado a este debate con el objetivo de apartarlo del cargo debido a la crisis en el sistema de salud del magisterio, que ha generado un gran descontento entre los maestros y ha puesto en tela de juicio la capacidad del gobierno para manejar adecuadamente este sector crucial.
Las declaraciones de Jaramillo y su negativa a responder las preguntas de los congresistas han generado un clima de tensión y desconfianza en el Congreso, aumentando la presión sobre el ministro de Salud y su gestión al frente de esta cartera. La votación de la moción de censura programada para el 20 de junio será decisiva para su futuro en el gobierno.