El hallazgo de emblemas alusivos al grupo insurgente encendió las alarmas en el municipio. El alcalde rechazó el hecho y reafirmó el compromiso con la paz y la seguridad ciudadana.
Las autoridades locales confirmaron el hallazgo de varias banderas alusivas al Ejército de Liberación Nacional (ELN) en zona rural del municipio de Coello, en el departamento del Tolima. El hecho, que generó preocupación entre la comunidad, se encuentra actualmente bajo investigación por parte de la Fuerza Pública para determinar el origen y la intención detrás de esta acción.
De acuerdo con los reportes preliminares, los símbolos fueron encontrados en sectores estratégicos del área rural, lo que encendió las alarmas de los habitantes y motivó la presencia inmediata de las autoridades. Este tipo de hechos no solo altera la tranquilidad del municipio, sino que también revive temores relacionados con la presencia de grupos armados ilegales en la región.
El alcalde de Coello, Santiago Herrera, expresó un rechazo categórico frente a la utilización de estos emblemas. En declaraciones oficiales, el mandatario manifestó que dichas insignias no representan ninguna causa social, sino un legado de violencia, intimidación y dolor que ha marcado la historia reciente del país.
“Dichos símbolos representan la violencia, el secuestro, la intimidación y el dolor que este grupo ha causado durante décadas a miles de familias colombianas. La bandera del ELN no es un emblema de lucha social, sino un recordatorio de crímenes que atentan contra la vida, la libertad y la dignidad de los ciudadanos”, señaló Herrera durante su pronunciamiento.
El alcalde reiteró además el compromiso de la administración municipal con la defensa de la vida, la promoción de la paz y el respeto a las instituciones democráticas. Asimismo, insistió en la importancia de la convivencia pacífica como base para el desarrollo del municipio, destacando que la violencia no tiene cabida en la sociedad coelluna.
Por su parte, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para mantener la calma y colaborar con información que pueda ser útil para el avance de la investigación. El reporte oportuno de situaciones sospechosas es fundamental para prevenir actos que pongan en riesgo el orden público y la seguridad de los habitantes.
El hallazgo de las banderas ha motivado un refuerzo en las labores de patrullaje y control por parte de la Fuerza Pública en las zonas rurales del municipio. Estas acciones buscan garantizar la tranquilidad de los habitantes y evitar que hechos similares se repitan, en un contexto donde la seguridad es prioridad para las autoridades regionales.
Aunque hasta el momento no se han reportado amenazas directas a la población, las autoridades permanecen en alerta para descartar la posible presencia de integrantes del grupo insurgente en la zona. El caso seguirá bajo seguimiento, mientras la administración municipal y la Fuerza Pública reafirman su compromiso de trabajar unidos por la paz y la protección de los derechos ciudadanos.