• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Hospital Federico Lleras Acosta reporta 59 casos de fiebre amarilla; 2 en UCI

byLaOtraVerdad
1 julio, 2025
inActualidad, Portada, Región, Salud
0
Hospital Federico Lleras Acosta reporta 59 casos de fiebre amarilla; 2 en UCI
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El Boletín Epidemiológico N.º 22 del Hospital Federico Lleras Acosta revela 59 casos confirmados de fiebre amarilla hasta el 1 de julio de 2025, con 18 fallecimientos y dos pacientes en cuidados intensivos. La mayoría de los contagios corresponde a personas no vacunadas.

El Hospital Federico Lleras Acosta encendió las alarmas al publicar el Boletín Epidemiológico N.º 22, que reporta 59 casos confirmados de fiebre amarilla hasta la fecha. La cifra incluye a dos pacientes que permanecen en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 18 personas que lamentablemente fallecieron, todas sin esquema de vacunación vigente.

De acuerdo con el informe, la enfermedad afecta principalmente a hombres, con 47 casos registrados frente a 12 en mujeres. Los municipios más golpeados por la epidemia son Ataco (17 casos), Prado (11) y Cunday (9), evidenciando que las zonas rurales continúan siendo las más vulnerables frente al virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.

banner

La situación epidemiológica no solo preocupa por el número de contagios, sino por la relación directa entre falta de vacunación y mortalidad. En los años 2024 y 2025, se han confirmado 61 casos de fiebre amarilla en el Tolima, de los cuales 50 corresponden a personas no inmunizadas. De los 20 fallecidos en este periodo, ninguno tenía aplicada la vacuna.

Actualmente, el hospital no reporta pacientes en hospitalización general, pero mantiene vigilancia sobre los casos atendidos. De los 59 reportados este año, 39 han sido dados de alta y se encuentran en seguimiento ambulatorio, lo que sugiere una recuperación satisfactoria en casos detectados a tiempo.

Frente a esta realidad, la dirección del Federico Lleras hizo un llamado urgente a la ciudadanía para completar su esquema de vacunación. La vacuna contra la fiebre amarilla es gratuita y está disponible en centros de salud del departamento. Las autoridades sanitarias reiteran que es la principal barrera para evitar complicaciones graves o la muerte.

También se hizo un llamado a las alcaldías municipales y la Gobernación del Tolima para que refuercen las campañas de prevención en las zonas de mayor riesgo, mediante jornadas extramurales de vacunación y campañas informativas sobre la eliminación de criaderos del mosquito transmisor.

El boletín advierte que, con la temporada de lluvias, se incrementa la presencia del vector, lo que podría facilitar una propagación más amplia del virus si no se toman medidas contundentes. Por ello, la ciudadanía debe participar activamente en el control ambiental, limpiando canales, desechando recipientes con agua estancada y utilizando repelente.

El hospital recomendó mantener vigilancia comunitaria sobre posibles síntomas, como fiebre alta, dolor muscular, fatiga, ictericia y sangrados, y acudir de inmediato a un centro asistencial ante los primeros signos.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Aedes aegyptiAtacoBoletín Epidemiológico 22CundayFiebre amarillaHospital Federico Lleras AcostaMortalidadPradoTolimaUCIVacunación

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS