Ibagué logró una destacada reducción en su tasa de desempleo, alcanzando un 11.2% en el trimestre móvil agosto-octubre de 2024, según informó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado representa una disminución de 1.8 puntos porcentuales frente al 13.1% registrado en el mismo periodo de 2023, marcando un hito histórico en los últimos 17 años.
El reporte posiciona a la Capital Musical como la décima ciudad con menor desempleo entre las 23 analizadas, alejándola de los primeros lugares en desocupación. Este logro es superado solo por Neiva, que registró la mayor reducción en el trimestre, con una baja de 3.6%. Quibdó sigue liderando como la ciudad con mayor desempleo, con una tasa del 26.2%.
“Este resultado es una gran motivación para seguir fortaleciendo y ejecutando las políticas establecidas por el gobierno de nuestra alcaldesa Johana Aranda, para quien la generación de empleo ha sido siempre una prioridad”, expresó Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué.
El informe también destacó que durante este periodo se registraron más de 215.600 personas ocupadas en la ciudad, lo que representa un incremento de aproximadamente 22.200 empleos frente al trimestre agosto-octubre de 2023. Este aumento refleja los esfuerzos locales por fortalecer el empleo formal y fomentar el emprendimiento.
“Estamos trabajando para seguir impulsando la creación de puestos de trabajo a través de la atracción de inversión, apoyados en incentivos tributarios y el fortalecimiento del ecosistema empresarial”, añadió Romero.
La tasa del 11.2% se convierte en la segunda más baja desde 2007, siendo superada únicamente por el 11% alcanzado en el trimestre octubre-diciembre de 2012. En la comparación específica de los trimestres móviles agosto-octubre, esta cifra es la más baja registrada en los últimos 17 años.
El Dane también subrayó que los esfuerzos de las administraciones locales, combinados con las políticas nacionales, han permitido que ciudades como Ibagué enfrenten mejor los retos económicos y sociales que afectan al mercado laboral.
Este panorama optimista genera confianza en el desarrollo económico de la ciudad, consolidando a Ibagué como un modelo a seguir en la región en términos de generación de empleo y fortalecimiento del tejido empresarial.