En un nuevo debate de control político, los concejales de Ibagué solicitaron la creación del Instituto de Bienestar y Protección Animal, ante los retrasos en la dotación del Megacapa, pese a la inversión de más de 7 mil millones de pesos. La propuesta busca fortalecer la gestión y garantizar atención integral a los animales en la ciudad.
Durante el debate número 21 de control político, el Concejo de Ibagué abordó los avances y desafíos en materia de bienestar animal junto con la Secretaría de Gobierno y el Centro de Atención y Protección Animal (CAPA). Los cabildantes coincidieron en que, pese a los recursos invertidos y los progresos normativos, aún existen vacíos estructurales y administrativos que impiden el pleno funcionamiento del Megacapa.
El concejal Javier Mora, quien ha liderado varios debates sobre el tema, destacó que la inversión en infraestructura ha sido significativa, pero aún no se logra garantizar una operación integral. “Gracias a estos espacios de control hoy contamos con una infraestructura moderna y reconocida a nivel nacional, una política pública sólida y personal de planta. Sin embargo, urge crear el Instituto de Bienestar y Protección Animal para administrar de manera eficiente los recursos y brindar una atención digna a los animales”, indicó el cabildante.
El Megacapa, concebido como un espacio de referencia en la atención, esterilización y adopción de animales, ha recibido una inversión superior a los 7 mil millones de pesos durante este año. No obstante, según Mora, la primera fase de dotación apenas contempla dos consultorios, un laboratorio y un quirófano, lo que resulta insuficiente para cubrir la demanda actual de atención en la capital tolimense.
El concejal advirtió que la falta de equipos y mobiliarios especializados limita la operatividad del centro y retrasa el cumplimiento de metas establecidas en la política pública de bienestar animal. “Hace falta bastante. Esto es apenas un pequeño inicio. Son muchos los elementos que deben adquirirse para garantizar el funcionamiento óptimo de toda la infraestructura”, señaló.
Durante la sesión, también se evaluaron los programas de esterilización, adopción y atención a casos de maltrato, donde se evidenció la necesidad de fortalecer la articulación interinstitucional. Los concejales insistieron en que la creación de un Instituto permitirá una administración autónoma, con mayor capacidad técnica y presupuestal para desarrollar políticas sostenibles en el tiempo.
Por su parte, representantes de la Secretaría de Gobierno reconocieron los avances alcanzados, pero admitieron que la ejecución de los recursos ha enfrentado demoras debido a los procesos contractuales y la necesidad de realizar ajustes en el plan de inversiones del Megacapa. Afirmaron que para el próximo año se priorizará la adquisición de los equipos pendientes y el fortalecimiento del talento humano.
El debate también sirvió para resaltar la importancia de fomentar una cultura ciudadana de protección animal, con campañas de sensibilización y educación comunitaria. Los concejales destacaron que, más allá de la infraestructura, el bienestar animal depende de la corresponsabilidad de los ibaguereños en la prevención del abandono y el maltrato.
Con la solicitud formal del Concejo, la Administración Municipal deberá estudiar la viabilidad jurídica y financiera para la creación del Instituto de Bienestar y Protección Animal, una entidad que, según los cabildantes, consolidaría a Ibagué como una de las ciudades líderes en políticas de protección animal en el país.











