El DANE informó que, aunque Ibagué registró una reducción de 2,7 puntos porcentuales en su tasa de desempleo, aún ocupa el cuarto lugar entre las ciudades con mayor desocupación en Colombia. Más de 15 mil ibaguereños ingresaron al mercado laboral durante el trimestre julio–septiembre de 2025.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) reveló su más reciente informe del mercado laboral correspondiente al trimestre julio–septiembre de 2025, donde Ibagué registró una tasa de desempleo del 11,4 %. Pese a la mejora frente al mismo periodo de 2024, cuando fue del 14,1 %, la ciudad sigue entre las más afectadas por la falta de empleo en el país.
El reporte muestra que Ibagué se ubica en el cuarto lugar nacional en desempleo, después de Quibdó (24 %), Riohacha (14,2 %) y Sincelejo (11,5 %). En contraste, las ciudades con menores niveles de desocupación fueron Medellín (6,4 %), Villavicencio (6,6 %) y Florencia (7,6 %), lo que refleja la persistencia de brechas regionales en la dinámica laboral.
De acuerdo con el DANE, más de 15.000 ibaguereños lograron vincularse al mercado de trabajo durante el trimestre analizado. Este crecimiento permitió que la tasa de desempleo se redujera en 2,7 puntos porcentuales, consolidando a Ibagué como una de las ciudades donde más se ha recuperado el empleo en 2025.
La directora de Emprendimiento, Fortalecimiento Empresarial y Empleo de la Alcaldía, Yenifer Jaramillo, destacó que la reducción del desempleo responde a las estrategias locales de reactivación económica. “Los festivales del camello, la Ruta de Empleabilidad y los programas de fortalecimiento empresarial han sido claves para facilitar el ingreso de los ciudadanos al mercado laboral”, afirmó la funcionaria.
Dos sectores se destacaron en la generación de nuevos empleos: la industria manufacturera y los servicios de alojamiento y comida. En el primero se crearon 3.184 puestos de trabajo, un aumento del 15,8 % frente al mismo trimestre del año anterior. En el segundo, la cifra creció un 6,9 %, con 1.092 nuevas plazas.

La funcionaria también resaltó los beneficios tributarios implementados para fomentar la contratación formal, así como los programas Ruta de Emprendimiento y Ruta de Internacionalización, que han incentivado la expansión empresarial y la apertura de nuevos negocios en la ciudad.
Otro indicador positivo fue la reducción de la informalidad laboral, que bajó del 50,5 % al 48,3 %, uno de los descensos más importantes del país junto con Cali, Florencia y Riohacha. Según el DANE, esta mejora se debe al incremento de los contratos formales y a una leve disminución del trabajo por cuenta propia.
En detalle, el número de empleados particulares pasó de 113.061 a 124.909, lo que representa un crecimiento del 10,4 % y evidencia un avance sostenido en la formalización del empleo. Sin embargo, aún persisten desafíos en la consolidación de empleos estables y bien remunerados para sectores de baja cualificación.
En cuanto al desempleo juvenil, que afecta a la población entre 15 y 28 años, el DANE reportó una disminución de 3,6 puntos porcentuales, al pasar del 22,5 % al 18,9 %. Las autoridades locales atribuyen esta mejora a los programas de inserción laboral para jóvenes y a los convenios con instituciones educativas y el sector privado.
Pese a los avances, los analistas coinciden en que Ibagué debe fortalecer la diversificación productiva y la atracción de inversión privada para consolidar una recuperación sostenible. El reto será mantener la tendencia a la baja del desempleo y convertir las oportunidades temporales en fuentes de trabajo estables y formales.





