• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Ibagué se conecta al futuro: proyecto del corredor Ferroviario del Pacífico en Marcha

byLaOtraVerdad
9 julio, 2024
inActualidad, Portada, Región
0
Ibagué se conecta al futuro: proyecto del corredor Ferroviario del Pacífico en Marcha
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) socializó con los habitantes de diversas veredas de Ibagué los estudios y diseños de prefactibilidad para la reactivación del corredor férreo del Pacífico. Este ambicioso proyecto busca conectar el puerto de Buenaventura con el centro del país, revitalizando la infraestructura ferroviaria y potenciando el desarrollo regional. El tramo 10 de este megaproyecto, que comprende el trayecto entre La Tebaida (Quindío) y Alvarado, presenta dos posibles rutas. Estas alternativas involucran entre 30 y 31 veredas ubicadas en el occidente y norte de la capital musical, y se encuentran en proceso de evaluación para determinar la opción más viable.

El corredor férreo del Pacífico tiene una longitud total de 559,96 kilómetros e incluye 15 tramos. La iniciativa prevé la construcción de nueve estaciones de carga y 14 de pasajeros, así como el mejoramiento del corredor existente en los departamentos del Valle del Cauca, Quindío, Tolima y Caldas. Esta infraestructura es crucial para mejorar la conectividad y el transporte de mercancías y personas en la región.

banner
  • Puede leer: Vía Calarcá-Cajamarca reabre parcialmente tras 48 horas de cierre por derrumbe

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, destacó las veredas involucradas en los estudios: “Alaska, Ancón Tesorito, Ancón Tesorito sector El Triunfo, Ancón Tesorito sector Los Pinos, Bellavista, Calambeo, Carrizales, Cataima, Cay Parte Baja, Chapetón Rural, Chucuni, El Colegio, El Cural, El Gallo, El Jaguo, El Moral, Guaico, La Coqueta y La Elena hacen parte de las veredas involucradas en los estudios”.

Además, Romero mencionó otras veredas incluidas en los estudios: La Esperanza, La María, La Peligrosa, Los Naranjos, Peñaranda Parte Baja, Pie de cuesta, Las Amarillas, Rodeíto, San Antonio Ambalá, San Cayetano Bajo, San Simón y Santa Teresa.

Las dos alternativas propuestas para el tramo 10 inician en La Tebaida, con una opción que finaliza en Alvarado y otra en Ambalema. Ambas rutas están siendo evaluadas para determinar cuál ofrece las mejores condiciones técnicas y de impacto social y ambiental.

La ANI, en colaboración con la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y el Consorcio Egis y Pacífico ED, es responsable de desarrollar los estudios de prefactibilidad y los diseños del Corredor Ferroviario del Pacífico. Este proyecto se enmarca en el Plan Maestro del Plan Intermodal (2021 – 2050) impulsado por el Gobierno nacional, que incluye el Plan Maestro Ferroviario como una de sus prioridades.

Entre los objetivos principales de este plan se encuentra la reactivación del Corredor Ferroviario del Pacífico y su conexión con el Corredor Ferroviario Central, lo que promete mejorar significativamente la logística y el transporte en el país, promoviendo así el desarrollo económico y social.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Agencia Nacional de InfraestructuraBuenaventuraConectividadcorredor férreo del Pacíficodesarrollo regional.Ibaguéinfraestructura ferroviariaprefactibilidadTolimaVeredas

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS