El gestor cultural Víctor Sánchez lideró una velada artística en el Centro Educativo y Solidario de Ibagué con música, danza, pintura en vivo y teatro. El evento busca consolidarse como un espacio permanente para la integración cultural y la expresión solidaria en el Tolima.
El pasado viernes 2 de mayo, el Centro Educativo y Solidario de Ibagué se transformó en escenario de una velada cultural sin precedentes. El evento, liderado por el gestor cultural Víctor Sánchez y la Red de Artistas del Tolima, reunió a más de 90 personas en un espacio dedicado a la música, la danza, la pintura en vivo y el teatro. El objetivo: consolidar un punto de encuentro permanente para la cultura y la solidaridad en la ciudad musical de Colombia.
Sánchez explicó en entrevista con LaOtraVerdad.co que esta es una iniciativa que esperan replicar en cooperativas, fondos de empleados y empresas asociativas de la región. La velada integró expresiones universales como el tango, junto a la música andina colombiana y las artes visuales, fomentando una identidad cultural enriquecida por la diversidad. “Queremos que esto se haga periódicamente y que las organizaciones se sumen a esta propuesta de integración desde el arte”, afirmó.
Uno de los elementos más aplaudidos del evento fue la pintura en vivo, protagonizada por el joven artista tolimense Ensayoshi Cima. Durante toda la noche, Cima desarrolló una obra desde el lienzo en blanco, registrando lo que acontecía en la velada y mostrando cómo el arte puede dialogar con el presente. Esta dinámica acercó a los asistentes al proceso creativo, generando reflexión, emoción y aprendizaje.
La velada también contó con la participación de la reconocida Coral Ciudad Musical, el Trío Acuarela, y destacados artistas como Edgar Barón, Staruska —pionera del teatro popular en Colombia—, Graciela Romero, promotora del tango en la ciudad, y Jorge Soda, cuya obra pictórica reflexiona sobre la realidad social del país. Todos ellos ofrecieron una muestra de la riqueza artística del Tolima y de su compromiso con el tejido comunitario.
Además del contenido artístico, la velada buscó recuperar un espacio perdido para la ciudad. “Hace años teníamos una galería llamada Viva el Arte, pero por falta de recursos se cerró. Hoy queremos abrir otra vez un lugar para el encuentro y el disfrute”, señaló Sánchez. El evento se pensó no solo como una presentación cultural, sino como una estrategia de cohesión social desde la solidaridad y el arte.
El espacio también tuvo un componente pedagógico. Según Sánchez, “antiguamente preguntaban a los compositores cómo nacen las canciones, aquí mostramos cómo nace una obra de arte”. La velada permitió, así, no solo apreciar el producto final, sino también entender el proceso detrás de cada expresión artística, algo que fortalece la formación ciudadana y comunicativa.
Este primer evento se proyecta como el inicio de una serie de encuentros periódicos que integren a más actores sociales y culturales del departamento. Sánchez destacó que el arte no debe ser visto como un lujo o adorno, sino como un elemento fundamental en la formación de ciudadanos críticos, sensibles y solidarios.
- Puede leer: Tolima celebra la cultura: velada artística reúne teatro, música y arte en el centro asociativo de Ibagué
La iniciativa también destaca por su enfoque en la economía solidaria. Desde la organización se promueve la participación de cooperativas y fondos de empleados, incentivando que el arte se vincule a procesos de desarrollo humano, organizacional y territorial. La velada fue financiada en parte por la venta de bonos de apoyo, un mecanismo que permitió la sostenibilidad del evento y la vinculación ciudadana.
Finalmente, Víctor Sánchez agradeció el respaldo de los medios alternativos como LaOtraVerdad.co, que acompañaron y difundieron el evento. “Este tipo de cobertura permite visibilizar nuestras acciones, sumar voluntades y fortalecer una red cultural regional que apuesta por una Ibagué más humana, más artística y más solidaria”, concluyó el gestor.