• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Industrias molineras están incumpliendo acuerdos tras paro arrocero

byLaOtraVerdad
6 agosto, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada, Región
0
Industrias molineras están incumpliendo acuerdos tras paro arrocero
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Óscar Gutiérrez, de Dignidad Agropecuaria, denuncia que los molinos no aplican lo pactado tras el paro de julio: reciben y limpian el grano para justificar ofertas por debajo del precio acordado, lo que pone en crisis a los productores.

A pesar del acuerdo que el 24 de julio puso fin al paro nacional arrocero tras once días de bloqueos y tensión, representantes campesinos advierten que los grandes industriales y molineros del país están incumpliendo lo pactado con los productores. Según Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, conflagraron una práctica con “trato preferencial” que rebaja el precio de compra a los agricultores de forma irregular .

banner

Los acuerdos, firmados entre el Gobierno y los productores en julio, establecieron precios mínimos regionales para el arroz paddy verde, con rangos entre 205.000 y 220.000 pesos por carga de 125 kilos. Sin embargo, según denuncian, los molineros reciben el grano, lo secan y seleccionan para luego ofrecer un precio de compra basado en ese procesamiento previo, lo que reduce el valor pactado .

“La industria está burlando una resolución que debe cumplir. Lo que hacen es tomar el arroz, procesarlo y luego decir que no corresponde al precio mínimo porque ya fue mejorado”, afirmó Gutiérrez. Según él, esto afecta directamente las ganancias y la sostenibilidad de los agricultores en departamentos como Tolima y Huila .

Por tal motivo, productores del Tolima convocaron una reunión urgente este martes 5 de agosto para evaluar la situación local y coordinar acciones. Además, para este miércoles está prevista una cita entre representantes del Gobierno Nacional y los molineros, con el fin de aclarar lo que está ocurriendo y revisar el cumplimiento del acuerdo .

La práctica denunciada —ofrecer un precio inferior al acordado— abre espacio para que los industriales paguen entre 10.000 y 15.000 pesos menos por carga. Esta brecha representa pérdidas millonarias para los cultivadores y alimenta nuevas tensiones en la cadena productiva .

El contexto se enmarca en una crisis general del sector, donde los bajos precios del arroz paddy verde, la competencia desleal por importaciones y los efectos de los tratados de libre comercio amplifican la presión sobre pequeños y medianos productores .

Desde Dignidad Agropecuaria insisten en que estas irregularidades propuestas por la industria obligan a revisar el mecanismo de regulación de precios. Temen que se vulneren los acuerdos institucionales y piden control técnico y revisión legal inmediata del proceso de compra .

Mientras tanto, productores y gremios exigen que las autoridades activen mecanismos sancionatorios y de seguimiento para garantizar que los compromisos sean respetados en su espíritu y letra.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:crisis agrícolaDignidad Agropecuariaincumplimiento de acuerdoindustria arroceramolinerosnegociación julio 2025Paro arroceroprecio mínimoProductoresTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS