El presidente Gustavo Petro anunció este viernes que la inflación en agosto de 2024 fue del 0 %, según los datos proporcionados por el DANE. Esta cifra histórica abre un nuevo debate sobre la necesidad de ajustar las tasas de interés para estimular la economía, un llamado que el mandatario hizo directamente al Banco de la República. “Ya no hay excusa alguna para no bajar la tasa de interés y reactivar la economía”, expresó Petro a través de su cuenta en la red social X.
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó que la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en agosto fue del 0 %, mientras que la variación acumulada en lo que va del año es del 4,33 %, y la inflación anual se mantiene en 6,12 %. Estas cifras muestran una importante reducción en comparación con los niveles inflacionarios más altos registrados en marzo de 2023.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, destacó los esfuerzos realizados para controlar la inflación, afirmando que el país ha logrado una reducción de 722 puntos básicos desde el punto máximo del año pasado. Bonilla indicó que la tasa real de inflación, descontada la tasa de intervención del Banco de la República, es de 4,63 puntos, lo que refuerza el pedido para una pronta disminución de las tasas de interés en al menos 0,75 puntos.
Bonilla también subrayó que la inflación impacta de manera diferente a los distintos estratos de la población. Según el DANE, los hogares de ingresos más bajos registraron una inflación del 6,01 %, mientras que la clase media y los sectores de mayores ingresos experimentaron una inflación del 6,12 % y 6,15 %, respectivamente. Este panorama de control inflacionario ha sido favorable para los sectores más vulnerables del país.
El informe del DANE detalló que la estabilidad en los precios durante el mes de agosto se debe principalmente a la variación controlada en sectores como alimentos, bebidas no alcohólicas, alojamiento, agua, electricidad y gas. Estos rubros son clave en la canasta familiar y su estabilidad es fundamental para el bienestar de la población.
Entre las ciudades que registraron una menor inflación anual destacaron Villavicencio (4,40 %), Neiva (4,66 %) e Ibagué (4,97 %), lo que evidencia un control más efectivo de los precios en estas zonas. Por el contrario, ciudades como Valledupar (7,36 %), Sincelejo (6,88 %) y Riohacha (6,86 %) encabezaron la lista con mayor variación en los precios.
El Gobierno Nacional espera que esta reducción de la inflación permita una reactivación más acelerada de la economía, especialmente en sectores productivos y comerciales que han sido afectados por los altos costos en los últimos meses.