Hoy arranca la vigésima novena edición del Festival Nacional de Música Mangostino de Oro en San Sebastián de Mariquita, un evento que reúne a los más destacados exponentes de la música andina colombiana y latinoamericana. La programación del festival se extenderá hasta el 13 de octubre, ofreciendo una amplia oferta de actividades culturales y artísticas para el público.
Este importante festival, respaldado por la Secretaría de Cultura y Turismo de la Gobernación del Tolima, incluye en su agenda conciertos, clases magistrales, conversatorios, concursos de duetos, tríos, solistas y canciones inéditas, así como la presentación de artistas invitados nacionales e internacionales.
Bladimiro Molina Vergel, director general del festival, destacó la calidad de los artistas participantes. “No solo tendremos los concursos tradicionales, sino también la participación de artistas internacionales como el Grupo Dos Más Uno de Argentina y la reconocida cantante Luz Marina Posada”, comentó Molina, invitando al público a no perderse esta gran celebración musical.
San Sebastián de Mariquita, conocida por su riqueza histórica y cultural, está lista para recibir a turistas y asistentes con una infraestructura adecuada. Durante el fin de semana, el municipio ofrecerá una variada agenda que permitirá a los visitantes disfrutar de la música, la gastronomía y las atracciones turísticas locales.
El Festival Nacional de Música Mangostino de Oro es organizado por la Corporación Cultural Corarte, una entidad que ha promovido este evento durante años, logrando consolidarlo como uno de los más importantes en la promoción de la música andina. La entrada a todas las actividades es gratuita, lo que facilita la participación de personas de todas las edades.
Quienes deseen conocer los detalles y la programación completa del festival, pueden acceder a la información a través del sitio web oficial www.mangostinodeoro.org, donde encontrarán horarios, artistas y actividades para disfrutar durante el evento.