La Alcaldía de Ibagué y el SETP dieron inicio a la Fase II de rehabilitación vial de la carrera Quinta, una obra clave para modernizar la infraestructura y facilitar la implementación del Sistema Estratégico de Transporte Público en la ciudad.
Con una inversión de $35.000 millones, la Alcaldía de Ibagué y el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP) iniciaron la Fase II de rehabilitación de la carrera Quinta, una de las principales arterias viales de la capital tolimense. Las obras abarcarán 10 kilómetros entre las calles 10 y 58, y marcarán un avance importante en el proceso de modernización del transporte urbano.
La alcaldesa Johana Aranda encabezó el acto de apertura de las obras, reafirmando el compromiso de su administración con la movilidad y el bienestar ciudadano. “Trabajamos de la mano con conductores, operadores, propietarios y usuarios. El SETP es uno de los proyectos más importantes para la ciudad y lo vamos a sacar adelante con hechos, no promesas”, expresó la mandataria.
El gerente del SETP, Aquileo Medina, explicó que esta será la obra de pavimentación más grande ejecutada en Ibagué en los últimos años. “Una vez finalizados los estudios y diseños, comenzamos la rehabilitación de 97.100 metros cuadrados. Esta intervención marcará un antes y un después en la movilidad urbana de la ciudad”, aseguró.
La Fase II de la obra busca no solo rehabilitar la carpeta asfáltica, sino adecuar el corredor vial para la futura implementación del SETP. Esto incluye la mejora de carriles, señalización, drenajes y condiciones técnicas que permitan el tránsito eficiente de los buses del sistema.
Además de optimizar la infraestructura vial, el proyecto apunta a reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad para peatones y conductores. La carrera Quinta es un eje vital que conecta el centro con importantes sectores residenciales y comerciales de Ibagué.
La administración municipal ha informado que se aplicará un plan de manejo de tránsito para minimizar las afectaciones durante la ejecución de las obras, el cual incluirá desvíos, horarios escalonados y campañas de sensibilización ciudadana.
Desde la Alcaldía se reiteró que esta obra no solo responde a necesidades de infraestructura, sino que se enmarca en una visión estratégica de ciudad. “Queremos un sistema de transporte digno, eficiente y moderno. Este es un paso más hacia la Ibagué que todos soñamos”, puntualizó Aranda.
Se espera que la rehabilitación esté finalizada en los próximos meses y se convierta en un modelo para futuras intervenciones urbanas que prioricen el transporte público, la sostenibilidad y la calidad de vida.