En diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, el documentalista y cineasta tolimense Jaime Enrique Barrios explicó los detalles de la producción del documental Arcadio, proyectado en el Museo de Arte del Tolima el 21 de noviembre. La obra recoge la vida y trayectoria del maestro Arcadio González, sobreviviente de la tragedia de Armero.
En diálogo con LAOTRAVERDAD.CO, el documentalista y cineasta tolimense Jaime Enrique Barrios nos contó, en el previo a la proyección de la vida y obras del maestro Arcadio González —sobreviviente de la tragedia de Armero y quien ocho días antes había inaugurado sus obras en las salas del Museo de Arte del Tolima—, detalles del proceso creativo de su documental.
La entrevista se hizo el 21 de noviembre en las instalaciones del Museo de Arte del Tolima, en la inauguración o lanzamiento y proyección del documental ARCADIO.
LOV: Estamos con Jaime Enrique Barrios, documentalista y cineasta tolimense, hoy aquí en el Museo de Arte del Tolima proyectando su documental del maestro Arcadio, sobreviviente de Armero Guayabal, artista del departamento.
LOV: Jaime, muy buenas noches. Cuéntenos, ¿por qué se inspira a documentar al maestro Arcadio, sobreviviente de la tragedia de Armero?

JAIME BARRIOS: Es un proyecto del Museo de Arte del Tolima. El proyecto se llama Videoteca de Artistas Tolimenses y precisamente aspira a preservar la memoria de los grandes artistas tolimenses, o de la gente que, así no sea tolimense, le ha aportado muchísimo al arte de nuestro departamento.
LOV: En el proceso de creación y preparación creativa del desarrollo del documental, ¿qué elementos tuvo en cuenta para poder plasmar las ideas de lo que es la esencia del documental?
JAIME BARRIOS: Pues la investigación estuvo a cargo de Juan Romero. Él consultó textos, consultó por supuesto la web, consultó diferentes hemerotecas, y hay un trabajo de conversación con el maestro que nos dilucidó su vida y obra. Fue muy particular el proceso porque empezó hace nueve años y lo culminamos este año. Hace nueve años hicimos varios primeros avances, hicimos varios días de rodaje —más o menos diez—, y este año hicimos unas tres visitas finales para concluir este documental que dura una hora y media. Es un documental bastante completo sobre su visión del mundo, sobre su obra, sobre la vida y cómo transcurrió la del maestro Arcadio González.

LOV: Algo particular que haya vivido en el transcurso del rodaje, preproducción, producción y postproducción que usted considere relevante para compartir con la opinión pública frente a este documental.
JAIME BARRIOS: A mí me gusta mucho la visita que hicimos con el maestro a las ruinas de Armero, porque fue una visita dramática, muy fuerte, y creo que evidentemente se le movió algo en su interior al maestro. Por eso lo recuerdo con cariño. Ojalá vean el documental porque ese fragmento es muy especial.
LOV: Muy especial en el sentido de que trae recuerdos vívidos de ese proceso de tragedia.

JAIME BARRIOS: Por supuesto, claro. El maestro perdió familia, amigos, perdió por supuesto cosas materiales, perdió toda su identidad de municipio. Entonces es un elemento tremendamente dramático, por eso es tan relevante.
LOV: En el proceso de desarrollo de los días: ¿cuántos días fueron? ¿Qué herramientas tuvieron que utilizar? ¿Cómo era el clima? ¿Cómo se sentían ustedes y el maestro? Pues es una leyenda. Yo leía la exposición de hace ocho días donde se muestra que el hombre tiene otra historia a nivel nacional. Sentarse al pie de una eminencia, ¿cómo se siente?
JAIME BARRIOS: Muy a gusto, y la verdad es que nos recibió con mucha generosidad. Hay una cosa muy particular del maestro, y es que vive en una casa que él mismo construyó y diseñó. Esa casa es una obra de arte. Está hecha con diferentes materiales, con diferentes colores, y conversa con su entorno, con los árboles, con los insectos. Tiene una especie de sendero con esculturas; es una casa muy especial. Y, de acuerdo a los días, en la primera etapa —hace nueve años— grabamos más o menos diez días con algunas visitas más de investigación, no recuerdo exactamente cuántas. Este año estuvimos terminando tres días de rodaje y finalizando estuvimos más o menos dos meses en montaje, postproducción de sonido, colorización y terminación.

LOV: Por último, Jaime, ya para terminar: ¿qué legado deja con la producción de este documental del maestro, siendo usted el director y teniendo una larga trayectoria y amplia experiencia en producción de cortometrajes y largometrajes en el Tolima?
JAIME BARRIOS: Pues, precisamente, preservar la memoria. Esa es la función principal del documental. ¿Preservarla para qué? Para que se conozca en el porvenir, ¿no? Para que los que vengan puedan enterarse de quién fue Arcadio González, qué tipo de arte hizo. Esa es la función de toda la Videoteca de Artistas Tolimenses que estamos manejando aquí con el Museo de Arte del Tolima. Ojalá sigamos documentando la vida y obra de otros artistas tolimenses.
LOV: ¿Algo más para decir?
JAIME BARRIOS: No, gracias.
Adenda: La presentación de documental hace parte de los proyectos de videoteca de artistas tolimenses de su vida y obra.





