Tras una exhaustiva revisión, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concluyó que no existen pruebas sobre la supuesta acumulación de cuerpos en un hangar del aeropuerto El Dorado, como había alertado el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU en 2024.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) archivó la investigación sobre la presunta existencia de un hangar en el aeropuerto El Dorado que albergaba 20.000 cuerpos no identificados. Luego de revisar los informes disponibles, el tribunal concluyó que no hay evidencia que respalde la alerta emitida por el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU tras su visita a Colombia en 2024.
El trámite de revisión fue solicitado por la Secretaría Jurídica Distrital y la Consejería Distrital de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía de Bogotá, con el fin de esclarecer las declaraciones de la ONU. Sin embargo, tras el análisis de la documentación recopilada y las inspecciones en el lugar, la JEP descartó la existencia de un sitio de almacenamiento de cuerpos en las instalaciones del aeropuerto.
“No hay evidencia que demuestre que los hangares, bodegas, zonas de reciclaje, áreas de tratamiento de aguas residuales o zonas fúnebres del aeropuerto hayan sido utilizadas como depósito de cuerpos”, afirmó la JEP en su pronunciamiento oficial.
La Procuraduría General de la Nación también realizó una inspección independiente para verificar la veracidad de la denuncia. Durante la revisión de las áreas señaladas en el informe de la ONU, no se encontraron cuerpos ni infraestructura destinada a la conservación de restos humanos.
La alerta del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU generó gran conmoción a nivel nacional e internacional, pues sugería la posible existencia de fosas clandestinas en la principal terminal aérea del país. Sin embargo, con el cierre del caso, las autoridades colombianas han reafirmado que no hay fundamentos para dicha hipótesis.
A pesar de la conclusión de la JEP y la Procuraduría, algunos sectores de la sociedad civil han solicitado que se mantenga la vigilancia sobre posibles irregularidades en la gestión de cuerpos no identificados en el país. Organismos de derechos humanos han insistido en la necesidad de fortalecer los mecanismos de búsqueda de personas desaparecidas.
Por su parte, el Gobierno Nacional aseguró que continuará trabajando en coordinación con organismos internacionales para esclarecer cualquier caso de desaparición forzada en Colombia y garantizar la transparencia en los procesos de identificación y manejo de restos humanos.
Con el archivo del caso, la JEP pone fin a una de las denuncias más controversiales de los últimos meses, dejando en claro que no hay pruebas que respalden la versión del Comité de la ONU sobre la existencia de cuerpos en el aeropuerto El Dorado.