• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Joaquin Acosta en entrevista lanzó pullas a la alcaldía y Hurtado

El precandidato Joaquin Acosta al Concejo municipal de Ibagué por el movimiento político Liga Anticorrupción, en diálogo con LAOTRAVERDAD, manifestó lo que quiere hacer si llega al Concejo, lanzó pullas a la alcaldía de Ibagué y se despachó contra Hurtado.

byLaOtraVerdad
28 julio, 2023
inActualidad, Ciudad, Entrevistas, Huellas, Política, Portada
0
Joaquin Acosta en entrevista lanzó pullas a la alcaldía y Hurtado
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

En entrevista para LAOTRAVERDAD.CO Joaquin Acosta de la Liga Anticorrupción del ahora candidato a la gobernación de Santander, Rodolfo Hernández, aquí en la ciudad de Ibagué, precandidato al Concejo municipal de Ibagué-Tolima, por esa colectividad política.

LAOTRAVERDAD.CO: Tengo entendido que usted también tiene aspiraciones a llegar al concejo de Ibagué. ¿Cuéntenos un poco? 

banner

Joaquin Acosta: Bueno, nosotros tomamos la decisión de ser candidatos al concejo municipal de Ibagué. Estamos también organizando el tema de la lista de la Liga Gobernantes Anticorrupción, porque vamos a tener ese logo de ser la segunda votación más alta del país y queremos hacerlo aquí en Ibagué. Tenemos la confianza de que vamos a llegar al concejo municipal.

LOV: ¿Cuál es la expectativa en este momento teniendo en cuenta el escenario político que se está viviendo y que estamos a días a varios días para que se cierren las inscripciones de los precandidatos?

JA: Las expectativas son muy altas. Nosotros queremos acá hacer un cambio total en la politiquería que se viene haciendo al estilo de Rodolfo Hernández, una persona a la cual le tengo un aprecio y un respeto infinito y queremos hacer eso, poder mostrarle a los ibaguereños que la política diferente sí se puede hacer. Llevando las banderas obviamente de la Liga Anticorrupción. 

LOV: ¿Qué se puede decir de Joaquín Acosta en la ciudad de Ibagué? para la ciudad de Ibagué.

JA: Bueno yo soy una persona de 37 años, empresario. Hemos venido construyendo la ciudad desde la parte privada. Nosotros tuvimos un café, una discoteca, ahorita tenemos una Cooperativa de ahorro y crédito en la ciudad. Generamos empleo que es lo que tanto necesita esta ciudad y lo que queremos apostarles a cinco puntos importantes; 

  1. El tema de un control al IBAL que tiene que ser casi que milimétrico. Hoy Ibagué cuenta con 3.124 litros por segundo de captación y de potabilización. Eso lo tiene el IBAL. Si nosotros revisamos la ficha técnica nosotros, obviamente eso sería para un millón ochocientos mil personas el agua potable de Ibagué. Ibagué es una ciudad de seiscientos mil habitantes y muchos de ellos no cuentan con el suministro de agua porque dicen que no hay agua y mentiras que sí hay agua, lo que pasa es que ahí toca que empezar a hacer ese control y esa reestructuración milimétrica de los daños del tema del IBAL porque el tema de los fraudes, los daños y toda esa agua que se pierde, pues es el agua que realmente necesitan los ibaguereños.
  2. Queremos hacer en el concejo municipal de Ibagué, es una vigilancia y un control política supremamente importante a Infibagué. Resulta que como va ser posible que esta administración la semana pasada a todas las personas que hacía parte del Sindicato de Infibagué los echen, teniendo fuero sindical. Entonces, qué le va tocar hacer al próximo alcalde; pues terminará pagando los platos de esta administración y todas las demandas que se vienen. Además de que Infibagué se dedicó única y exclusivamente a cambiar bombillos y hacer el alumbrado navideño, y realmente la función de Infibagué es el fondo de financiación y acá ese banco de segundo piso no está funcionando para los empresarios que harto si lo están necesitando.
  3. Empezar a tener unos proyectos de acuerdos importantes para la ciudad, y mi gran  apuesta va hacer que desde el Concejo municipal tener el proyecto de acuerdo donde la zona franca de Ibagué sea una realidad. ¿Para qué? Para que nosotros podamos vender la ciudad y volver a tener esas empresas que en el pasado estuvieron como: FibraTolima, Fatextol, Gradinza que generaban más de 8.000 empleos a los ibaguereños, muchos de ellos se pensionaron. Y ¿por qué estaban esas empresas? Por un tema de excepción de impuestos y la gente dice, ¿por qué hay que darle a los ricos? Lo que pasa es que los empresarios son los que dan trabajo y si no hay empresas, pues obviamente como estamos acá, como lo vemos en estos momentos en Ibagué. 
  4. Tenemos que ser fundamentales en el tema de seguridad. Acá no puede pasar que pase lo que está pasando. Yo le digo ¿por qué el tema de seguridad? Ibagué hoy no cuenta con grandes bandas delincuenciales, por eso estamos en el top 10 de la ciudad más seguras siendo la ciudad muy insegura, porque acá el ladrón se volvió ladrón por necesidad. Por la falta de oportunidades.
  5. Vamos a apoyar sin lugar a dudas a los comerciantes y a los empresarios. Acá toca decirle a ellos que entre más empleo genere, pues más beneficios van a tener de parte de la Administración, porque una persona que está desempleada; entonces necesita que el subsidio, necesita que el sisbén, y se le vuelven unos gastos a la administración. Y nosotros desde lo privado, empezamos a solucionar ese problema y le estamos quitando una carga a la administración económicamente y socialmente.

LOV: ¿Qué hacer con el desempleo en Ibagué y el hambre teniendo en cuenta que el 41% de la población se acuesta sin una comida al día por lo menos, por lo mínimo, y un desempleo del 17%, existiendo una política pública pero es una letra muerta? 

JA: Como lo venía diciendo en el tema del empleo. Acá toca apoyar mucho a los empresarios. Ibagué si lo miramos en temas de empleo, Ibagué es un pueblo grande. Y ¿por qué digo que Ibagué es un pueblo grande? porque el mayor empleador de la parte privada en un pueblo es el supermercado. El supermercado del pueblo genera 20 a 25 empleos. Acá el mayor generador de empleo se llama Mercacentro que es el supermercado del pueblo. Acá no hay empresas ni industrias como en su momento lo hubo con la Ley de Armero, que estaba Fibratolima, fabricato, grandinza, etc, Acá lo que tenemos que hacer es empezar a mirar cómo vendemos a Ibagué con una excepción de impuestos para poder generar ese tema del desempleo, porque acá realmente yo me le quito el sombrero a todo esos Ibaguereños emprendedores y rebuscadores, porque la mayoría del empleo acá es informal. Acá el rebusque es la fuente económica más grande que tiene Ibagué. El rebusque sin lugar a dudas hay que empezar a mirar, y no es atacandolos como lo hace está administración. Sacándolos. Si usted no tiene plata pues usted tiene que mirar cómo lleva por lo menos una comida al día; eso es lo que están haciendo los Ibaguereños. En el tema vuelvo y digo, si nosotros empezamos a solucionar unos problemas desde lo privado, con unas políticas importantes, como es el tema de la zona franca, pues obviamente esa carga de hambre, de desempleo va a bajar. Va a disminuir. Y si nosotros nos quedamos como vamos, pues lastimosamente puedo decir que Ibagué se podría convertir en un Gualanday, es decir, ya nadie entra a Gualanday, los únicos que entran a Gualanday en estos momentos son los ciclistas, porque hicieron el viaducto, entonces todo el mundo mira que allá queda Gualanday, pero ya Gualanday es un pueblo fantasma donde la gente ya no quiere ir y eso nos puede pasar con el tema de la variante que construyeron, entonces acá tenemos que mirar cómo hacemos para que Ibagué pueda resolver el problema del empleo, con un tema de zona franca y darle esa oportunidad a esos empresarios que han invertido en esa parte de Buenos Aires, con esos parque logísticos que están construyendo para que sea realmente Ibagué la capital logística de Colombia.

LOV: ¿es decir un parque logístico en el centro del país?

JA: Claro, a eso le están apostando los empresarios ibaguereños. Si usted pasa por Buenos Aires, está el que construyó Construcciones y Urbanizaciones que se llama Parque Logístico. Andrés Sierra está también construyendo otro parque logístico. Ya creo que hay tres o cuatro parques logísticos en Ibagué, porque ellos ya tienen la visión de ciudad de que Ibagué realmente pueda convertirse en el punto logístico de Colombia, es decir, que se hace que sea la ciudad logística de Colombia y más adelante, pensando a futuro, pues Ibagué pueda ser el primer puerto seco de Colombia.

LOV: ¿Qué hacer con el Aeropuerto Perales?

JA: Bueno, el aeropuerto digamos que técnicamente dicen que no se puede hacer acá, realmente lo que tenemos que mirar es cómo desde la parte departamental, (que eso ya no nos corresponde nosotros como como concejales),  mirar cómo el aeropuerto pueda quedar en El Espinal, ¿para qué? Para que a esa zona puedan llegar aviones más grandes. Un Aeropuerto Internacional que si nosotros vamos apostarle a un centro logístico de Colombia, tendríamos que tener un Aeropuerto Internacional; que en el Aeropuerto Perales no se podría construir porque se viene hablando hace mucho tiempo, que el terreno no da para hacer un Aeropuerto Internacional o un aeropuerto más grande.

LOV: Y la parte turística que es de subsistencia también, ¿qué hacer con eso? 

JA: Yo creo que hay que apostarle mucho al turismo. Tengo conocimiento que varias empresas de varios países quisieran hacer una alianza público privada para poder hacer como en Santander, que hicieron el parque del Chicamocha; Nosotros podemos construir y empezar a revisar desde la parte técnica y ambiental, así  como mirar cómo nosotros podemos organizarnos lo que sea un tema del Cañón del Combeima muy interesante. Poder y presentarle a los colombianos y a los extranjeros ese cañón que es tan bonito, pero además, también mirar cómo podemos salvar lo que es Toche; el bosque de Palma de Cera más grande de Colombia le corresponde a Ibagué, pero ¿qué obtiene Ibagué? Ibagué está desaprovechando eso y lo que está haciendo Salento es ganándose ese tema turístico a nombre de los ibaguereños, es decir, los llevan a conocer el bosque más grande de Palma de Cera y nosotros los Ibaguereños acá mirando qué hacemos en tema privado. Acá tenemos que empezar a revisar cómo hacemos sin lugar a dudas para poder recuperar todo ese tema ambiental y poder nosotros ya decir, – hoy tenemos la ruta del bosque más grande de Palma de Cera del Mundo.

LOV: ¿Qué hacer con el POT y la zona de expansión que hay en estos momentos en materia inmobiliaria?

JA: Bueno, los constructores son en estos momentos los mayores empleadores en la ciudad. Hablándole en temas casi que informales, pero ese tema hay que empezar a revisarlo. Empezar a mirar ¿por qué la ciudad sin lugar a dudas está desordenada?. Acá no tenemos una zona, digamos; se habla de la zona rosa que es Mirolindo, pero acá tenemos Arkacentro, El Centro. Tenemos varios sectores donde está la rumba dividida y acá tenemos que empezar a organizar la ciudad. El centro sin lugar a dudas en estos momentos de la ciudad es la calle 60. Ese es el ombligo Ibagué. La zona de expansión va hacia Picaleña, porque no tenemos más para dónde coger sino para ese sector. Entonces que hay que hacer, mirar sin lugar a dudas que esa zona de expansión pueda seguir, porque obviamente Ibagué está creciendo y mirar cómo ponemos unos espacios puntuales para que esos establecimientos comerciales puedan estar en un solo sector, como lo hacen las grandes ciudades como Medellín, Cali y Barranquilla.

LOV: Por último, ¿Qué hacer con el Sistema Estratégico de Transporte Público que está haciendo adjudicado en este momento a una empresa de Manizales, y que pretende recaudar el dinero de ese proyecto de la ciudad de Ibagué?

JA: Yo creo que creo que ese proyecto de SETP, obviamente el recaudo y todo lo que tenga que ver con ese Sistema Estratégico de Transporte, se tiene que quedar en Ibagué. Me parece el colmo que acá la alcaldía municipal salga a decir que los ibaguereños no pueden o no tienen cómo solventar ese tema, y eso va acarrear un tema de paro de transportadores. Yo creo que eso va a empezar a manejarse desde ese tema, pero de ese Sistema Estratégico de Transporte, tenemos que revisar muy bien para qué se va a gastar la plata. Casi medio billón de pesos que le va a entregar a la ciudad, y realmente hoy vemos que esa plata no se ha movido para nada. Tienen una junta directiva; que tiene un gerente y tienen unas cosas ahí pero realmente no ha visto el avance que tendría que tener en estos momentos en el tema del Sistema Estratégico de Transporte. Y no lo vemos no solamente en el SETP, lo vemos en el empréstito que se hizo a mediados del año pasado. Ya un año, donde se consiguieron para construir, se prestó la plata. El municipio se endeuda para construir el Mega CAPA que no lo han terminado, para la remodelación y el arreglo del Plan Centenario que por eso tumbaron los Samanes supuestamente, y hoy vemos una Concha Acústica totalmente abandonada, casi que a punto de colapsar y caer. De un escenario que era para los ibaguereños. Un centro de acogimiento para las fiestas, el festival folclórico colombiano, hoy lo que vemos es solamente un lote baldío allá a punto de caerse.

 

LOV: ¿Quién se beneficia de que no se realice la organización de ese Festival en la Concha Acústica? ¿Quién se está beneficiando del deterioro de ese escenario cultural? ¿Quién podría ser?

JA: En estos momentos decir que hay un culpable. No. Realmente aquí el culpable es el alcalde, porque el alcalde es el que tiene que velar para que esos escenarios estén aptos para los ibaguereños. Se consiguió la plata, se prestó la plata, y hoy no vemos la plata en lo más mínimo, y algo muy bonito sobre el tema sobre el plan Centenario y es como esos Samanes quieren volver, es decir, siguen naciendo después de que los cortaron, después de que hicieron lo que querían con ese plan Centenario. Y realmente lo que tenemos que hacer es un control político y revisar absolutamente todo para que esa plata que se consiguió, y que vamos a pagar los ibaguereños, sea utilizada para los ibaguereños; para el beneficio de los ibaguereños. Entonces hay que empezar a revisar muchas cosas en la ciudad. 

LOV: Algo más que nos quiera decir Joaquin. 

JA: No pues, estamos prestos para trabajar por la ciudad. Esto simplemente ser candidato no es salir a ser candidato por un tema burocrático, sino que lo hacemos es por un amor infinito que le tenemos a la ciudad y estoy convencido que desde que estoy en este tema político, todo lo que venimos haciendo es por Ibagué.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:Alcalía de IbaguéConcejo MunicipalEntrevistaExclusivaJaoquin Acosta

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS