• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Jueza tolimense decide el destino de Uribe

byLaOtraVerdad
28 julio, 2025
inActualidad, Nación, Política, Portada
0
Jueza tolimense decide el destino de Uribe
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

La jueza Sandra Heredia, oriunda de Alpujarra, Tolima, enfrenta el desafío de decidir el futuro del expresidente Álvaro Uribe Vélez en un juicio histórico para Colombia.

En un momento crucial para la justicia colombiana, la jueza Sandra Heredia, nacida en el pequeño municipio de Alpujarra, Tolima, se ha convertido en la figura central de uno de los juicios más importantes de la historia reciente del país. Sin buscar protagonismo ni hacer declaraciones a los medios, Heredia ha asumido con firmeza y determinación el proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez, un caso que ha capturado la atención de toda la nación.

Desde el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, la jueza Heredia ha demostrado un carácter firme y decidido, rechazando cualquier intento de dilación que pudiera retrasar el proceso. Su compromiso con la celeridad judicial ha sido clave para evitar que el caso se hunda en la congestión del sistema, una preocupación constante en un juicio de esta magnitud. Con más de 100 testigos y cientos de pruebas en juego, Heredia solicitó en julio dedicarse exclusivamente a este caso, una medida que refleja la importancia y la complejidad del proceso.

banner

El juicio contra Uribe Vélez es, sin duda, uno de los más trascendentales en la historia judicial de Colombia. El expresidente, una de las figuras políticas más influyentes del país, enfrenta cargos que podrían cambiar el curso de su legado y de la política nacional. La decisión de la jueza Heredia no solo determinará el futuro legal de Uribe, sino que también marcará un precedente en la forma en que la justicia colombiana maneja casos de alto perfil.

La audiencia clave está programada para este lunes 28 de julio a las 8:30 a.m., un momento que el país entero espera con gran expectación. En esta sesión, se conocerá si el expresidente Uribe es absuelto de los cargos en su contra o si, por primera vez en la historia de Colombia, un exmandatario es condenado en un juicio penal. La presión sobre la jueza Heredia es inmensa, pero su trayectoria y su manejo del caso hasta ahora sugieren que actuará con la imparcialidad y la rigurosidad que el momento exige.

El papel de Sandra Heredia en este proceso ha sido fundamental para garantizar que el juicio no prescriba. De no haber un fallo antes del 16 de octubre, el caso podría cerrarse sin una resolución definitiva, lo que sería un golpe devastador para la credibilidad del sistema judicial colombiano. Su insistencia en mantener el ritmo del proceso y en evitar demoras innecesarias ha sido crucial para llegar a este punto, donde la decisión final está a solo unos días de distancia.

La transparencia ha sido otra de las características distintivas del manejo de Heredia en este juicio. En un caso seguido minuto a minuto por la opinión pública, la jueza ha asegurado que cada paso del proceso sea claro y accesible, evitando cualquier sombra de duda sobre la integridad del mismo. Esto ha sido especialmente importante dada la polarización que rodea al expresidente Uribe, cuya figura divide profundamente a la sociedad colombiana.

La decisión que tomará la jueza Heredia no solo afectará al expresidente, sino que también tendrá un impacto duradero en la historia judicial del país. Si Uribe es condenado, será la primera vez que un exmandatario colombiano enfrenta una sentencia penal, lo que podría abrir un nuevo capítulo en la lucha contra la impunidad en los altos niveles del poder. Por otro lado, si es absuelto, el fallo podría ser interpretado como una victoria para Uribe y sus seguidores, pero también podría generar críticas sobre la capacidad del sistema judicial para juzgar a figuras políticas de gran influencia.

En cualquier caso, la última palabra la tendrá una jueza nacida en el corazón del Tolima, una mujer que ha llegado a este momento histórico gracias a su dedicación y su compromiso con la justicia. Sandra Heredia, sin buscar reflectores, se ha convertido en un símbolo de la importancia de la imparcialidad y la firmeza en el poder judicial. Su decisión, sea cual sea, será recordada como un hito en la historia de Colombia.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:absoluciónÁlvaro Uribe VélezAudienciaColombiacondenaDecisiónExpresidentehistoria judicialimparcialidadJuezaJuicioJusticiaSandra HerediaTolimatransparencia

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS