La audiencia contra el expresidente Uribe se reanuda tras el fallo del Tribunal Superior de Bogotá. Iván Cepeda, considerado víctima en el proceso, es el primer testigo en declarar.
El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por presunto soborno, manipulación de testigos y fraude procesal se reanuda este lunes en Bogotá. La diligencia vuelve a comenzar luego de que el Tribunal Superior de Bogotá negara una tutela presentada por la defensa del exmandatario, que buscaba apartar del caso a la jueza 44 de Conocimiento, Sandra Liliana Heredia.
En esta jornada, el primer testigo en comparecer ante el tribunal es el senador Iván Cepeda, quien ha solicitado veeduría internacional para garantizar la transparencia del proceso. Cepeda, considerado víctima en el caso, ha señalado que los intentos de la defensa de Uribe para recusar a la jueza son una “maniobra dilatoria” con el objetivo de frenar el juicio.
El proceso judicial contra Uribe se centra en la presunta manipulación de testigos para favorecer su defensa en un caso previo. La Fiscalía sostiene que el abogado Diego Cadena, en representación del expresidente, habría ofrecido beneficios a exparamilitares para que cambiaran sus testimonios en contra de Cepeda.
Por su parte, la defensa de Uribe insiste en su inocencia y argumenta que no existen pruebas que demuestren que el exmandatario ordenó estas acciones. Antes de la suspensión del juicio, sus abogados habían pedido la nulidad del proceso y la recusación de la jueza, solicitudes que fueron rechazadas por el Tribunal Superior.
Mientras avanza la audiencia, Cepeda ha denunciado que el expresidente Uribe ha emprendido una “campaña sistemática de desprestigio y persecución” contra magistrados y jueces involucrados en el proceso. Según el senador, esta situación refuerza la necesidad de contar con veedores internacionales que garanticen la imparcialidad del juicio.
El caso ha generado una fuerte polarización en el país, con sectores que respaldan a Uribe y denuncian una persecución política en su contra, mientras que otros exigen que el exmandatario responda ante la justicia como cualquier ciudadano.
- Puede leer: Taller de gestión del riesgo fortalece el turismo de naturaleza en el Cañón del Combeima
Se espera que en los próximos días la Fiscalía presente más testigos y evidencias que sustenten su acusación. Por ahora, todas las miradas están puestas en la declaración de Cepeda, quien podría aportar elementos clave para el desarrollo del juicio.
El proceso contra Uribe se mantiene como uno de los más relevantes en la historia judicial de Colombia y su desenlace podría tener profundas repercusiones en el panorama político del país.