• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

La desolación del Terraplén

Nadie discute que las medidas reactivas para evitar nuevas tragedias deban darse ¿Pero las preventivas? ¿Las de planeación? ¿Las de anticipación? Las que se requieren para una coyuntura como la actual, ¿dónde quedaron?  Por: Nelson Germán Sanchéz

byLaOtraVerdad
2 mayo, 2022
inColumnista, Opinión, Portada
0
La desolación del Terraplén
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

A primera vista, así se ve el llamado Terraplén del parque Centenario que fue objeto ni más ni menos de lo que pareciera un ecocidio oficial de parte de las autoridades locales y ambientales. La discusión planteada con la poda de los grandes y robustos árboles, sembrados en el Parque Centenario desde hace más de 60 años, no puede ser la inane de que se requería tal matanza arbórea para evitar nuevas pérdidas de vidas humanas, pues después de la tragedia y “gracias a un rápido estudio técnico” detectaron que los árboles cortados representaban un peligro por su mal estado y decadencia; claro, obvio, eso seguramente es lo pertinente, lo entiende hasta un niño de preescolar con algo de conciencia ambiental. No. La discusión es por qué se tomó la radical acción solo al dejar dos huérfanos y una viuda, por causa del trágico accidente de la semana pasada cuando un enorme árbol cayó y mató un transeúnte, quien con su familia hacía uso libre de un espacio público y abierto que no tenía restricciones, advertencias y señales de peligro o de a su propio riesgo transite debido al mal estado de masa vegetal o la infraestructura del parque.

  • Puede leer: Regular el cannabis recreativo

Porque si la respuesta es que no se sabía de la condición de dicho árbol en ese sector céntrico y estratégico –nada que ver con que estuviera a la periferia oculto a los ojos administrativos- , la pregunta obvia es por qué no se conocía del estado de ese y los demás árboles; acaso no hay programas de mantenimiento de zonas verdes, espacios públicos, de los árboles que adornan y dan un respiro a la ciudad, no están incluidos en los planes  y proyectos del gobierno local y de las autoridades del ramo en cuanto a mantenimiento, estudios, cuidado y preservación con un inventario actualizado de la condición de los mismos para su conservación y, sobre todo, para que no representen un riesgo para los transeúntes y usuarios de vías, parques y zonas públicas.

banner

#ibaguévibra#Ambiente | Opiniones divididas se han manifestado en cuanto a la tala que hubo de árboles en el Parque Centenario de la ciudad de Ibagué.https://t.co/2jGAzzK8Bo

— La Otra Verdad (@LaOtraVerdadCol) May 1, 2022

Es necesario conocer si desde las secretarías y oficinas responsables se tenía y tiene claro el mal o buen estado de los grandes árboles existentes en Ibagué, si hay falta de mantenimiento, si se requiere una resiembra programada, una acción planificada para ejecutar y en qué tiempos y periodos. Máxime cuando existían ya hechos evidentes a los ojos de todos: uno presentado en ese mismo parque, porque ya se había dado una especie de advertencia semanas atrás con deslizamientos, prendimientos dentro del mismo y caída de ramas. Así mismo, que la ciudad está siendo golpeada por un fuerte invierno generando problemas de hundimientos, desprendimientos y deslaves en todas partes incluida la zona centro y para muestra lo recientemente sucedido en la cuesta de Chapinero, donde tristemente un alud también mató un ciudadano y taponó la conexión hacia el sur de la ciudad.  Nadie discute que las medidas reactivas para evitar nuevas tragedias deban darse ¿Pero las preventivas? ¿Las de planeación? ¿Las de anticipación? Las que se requieren para una coyuntura como la actual, ¿dónde quedaron?

  • Puede leer: Democracia de espectadores

Las vidas perdidas ya no se podrán recuperar, la tristeza y el vacío de una viuda e hijos tampoco, se truncaron vidas, sueños y esperanzas familiares, eso es irreversible y tendrán que seguir llevándolo el resto de sus vidas.  Posiblemente luego del dolor, por parte de los afectados, vendrá lo lógico y de ley que será demandar al municipio por su presunta negligencia o para establecer responsabilidades. Dinero que tendremos que pagar todos por la falta de previsión y planeación del gobierno local y sus funcionarios en turno hoy y de quienes por ley están a cargo de estas responsabilidades. Mientras, ellos parecen estar dedicados a seguir sacando disculpas, los fueques que fueres, “explicaciones técnicas” para tratar de escurrir el bulto a su responsabilidad por acción u omisión en lo ocurrido en la tragedia que cobró vidas humanas y vegetales en un solo lugar: El hoy desolado Terraplén de Parque Centenario.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:ArbolesColombiaColumnistaIbaguéOpinion

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS