• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

La esperanza ha terminado más mal de lo normal en Colombia

El prestigioso medio The New York Time publicó el 12 de julio del 2020 en su portada del periódico impreso titulado: “En pandemia, para los pobres de Colombia, la esperanza ha terminado”. Dejando ver un panorama gris que en la actualidad aún se mantiene y ahora el Paro busca darle algo de esperanza. Por: Edwin Soto Castro

byLaOtraVerdad
5 junio, 2021
inAnalisis, Columnista, Portada
0
La esperanza ha terminado más mal de lo normal en Colombia
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Aunque fue una radiografía de cómo la estuvieron pasando de mal los colombianos y migrantes venezolanos en esos momentos de la pandemia, aún en la actualidad se mantiene dicho panorama especialmente para los pobres pues se vieron afectados debido a los confinamientos del año pasado y ahora último, por las políticas de estado lesivas para la clase media y baja en Colombia.

Sin embargo, hasta la actual fecha el presidente Iván Duque Márquez no hecho nada por Colombia, y ha permitido que el Panorama de los Colombianos se recrudezca por la pandemia del Covid-19 y con los últimos acontecimientos la represión hacia los manifestantes del Paro Nacional ha sido de gran proporción y desmedida.

banner

Ahora bien, y luego de la activación del Paro Nacional, quedó al descubierto la desigualdad y la recrudecida pobreza que ha dejado la Pandemia en los últimos meses abriendo aún más la brecha social en las principales ciudades de municipios de Colombia, donde el acceso a la compra de productos se visto perjudica pues no hay dinero para el mismo porque el desempleo afecta a hombre, pero en mayo proporción a las mujeres.

El Gobierno Nacional y el presidente Iván Duque se han negado a negociar en un diálogo franco y en democracia, los puntos del pliego exigidos por el Comité del Paro Nacional para realizar los cambios importantes y estructurales que permitan mejorar la calidad de vida de los colombianos. A esta situación, entra los graves disturbios de individuos que buscan en rio revuelto empañar un proceso social que espontáneamente representa el 80% de los colombianos inconformes con el actual gobierno.

  • Puede leer: Sí es un terremoto social

Como fue de esperarse las organizaciones multilaterales y de Derechos Humanos se manifestaron sobre los graves hechos de violencia ejercida por el Gobierno Nacional hacia los manifestantes en este estallido social que ha dejado capturados, muertos, desaparecidos y víctimas de violencia policial a lo largo y ancho del país.

Organizaciones como la ONU pide que cesen las agresiones hacia los manifestantes y se respete los derechos humanos, así como la OEA quienes dijeron que rechazaban el uso excesivo de la fuerza debido a las múltiples denuncias de brutalidad policial y que preocupa a la comunidad internacional, puesto que colombianos en el exterior han salido a marchar al frente de las embajadas de Colombia para rechazar de igual forma los abusos que se dan en el marco de las protestas del Paro Nacional

En un intento por frenar la visita que la Comisión Interamericana de Derechos Humano va a hacer esta organización a Colombia el próximo 8 de junio para verificar las denuncias que le han llegado, el Gobierno expresó que no era necesaria la visita en su momento, pues las instituciones del Estado están ejerciendo las debidas investigaciones ejercer todo el peso de la ley contra quienes según el gobierno quieren incendiar el país.

Así mismo los partidos políticos de oposición promovieron una moción de censura que terminó con la votación negativa en Cámara y Senado para que el ministro de Defensa Diego Molano no se fuera del cargo, de ser lo contrario representaría un golpe aún más fuerte que la renuncia repentina del Comisionado de Paz Miguel Ceballos.

El Panorama es gris y no se sabe si hay la voluntad de Gobierno Nacional de querer negociar los puntos del Comité del Paro Nacional, sin embargo, ya están pensando en devolver a los jóvenes y niños de primaria y bachillerato, en el mes de julio para garantizar según la ministra de Educación un derecho constitucional.

La bota militar y policial ha sido el único mecanismo para controlar y reprimir a manifestantes, defensores de derechos humanos y ahora último a los periodistas.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:ColombiaCrisis SocialDerechos HumanosGobierno NacionalONGOnuPandemia

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS