A un año de asumir el cargo, la alcaldesa de Ibagué, Johana Aranda, sigue generando opiniones encontradas entre los líderes políticos de la ciudad. El concejal Andrés Zambrano ofreció una evaluación contundente sobre su desempeño, criticando lo que considera una falta de planificación y un enfoque excesivo en su presencia en redes sociales, específicamente en TikTok.
“Sus indicadores son más favorables en TikTok que en los resultados de su gobierno municipal. La gente no quiere ver a la alcaldesa disfrazada, quiere que se solucionen sus problemas”, afirmó Zambrano.
El cabildante destacó algunas decisiones acertadas, como la liquidación del contrato con Infotic y la sanción al contratista del puente de la 60, pero señaló que estas acciones no son suficientes frente a lo que califica como improvisación en la gestión. Además, reprochó que Aranda responsabilice a la oposición de las críticas por problemas que, según él, obedecen a una falta de planificación durante este año.
“No se le culpa por los nueve años sin entrega de las piscinas olímpicas ni por los incumplimientos de la administración pasada, sino por no prever situaciones actuales”, puntualizó el concejal.
Zambrano también cuestionó el protagonismo de Aranda en el ámbito del marketing político. Si bien reconoció que ha logrado posicionar su imagen a nivel nacional, subrayó que este no debería ser el principal objetivo de su administración.
“Es mejor que se dedique a ser influencer y no a lo que realmente eligió el pueblo: tomar decisiones que impacten la vida de los ibaguereños”, sentenció.
- Puede leer: “Esto es más que hacer TikToks y reels”: Concejal Zambrano critica gestión de Johana Aranda
El concejal calificó la gestión de la alcaldesa con un 3 sobre 10 y agregó que, aunque reconoce el trabajo de algunos funcionarios de su administración, la presencia continua del exalcalde ha generado confusión en la ciudadanía sobre quién toma las decisiones.
En un cierre crítico, Zambrano manifestó: “La alcaldesa debe priorizar las soluciones reales para los problemas de los ibaguereños y dejar de lado las estrategias superficiales que, aunque populares en redes sociales, no cambian la realidad de la ciudad”.