Este recorrido turístico en el municipio de Guamo permite a los visitantes conocer de cerca la riqueza artesanal y ancestral de la región.
El municipio de Guamo, en el Tolima, se consolida como un destino clave para el turismo cultural con la implementación de la Ruta del Artesano, una iniciativa que resalta el patrimonio artesanal y el legado de las comunidades indígenas prehispánicas.
Este proyecto, respaldado por la Ordenanza 043 de 2024 de la Asamblea Departamental del Tolima, busca promover y preservar las tradiciones artesanales del municipio. En este recorrido, los visitantes pueden conocer el proceso de elaboración de piezas emblemáticas como la cerámica negra de las veredas La Chamba y Chipuelo, reconocida con denominación de origen por su valor histórico y artesanal.
Además de la alfarería, la ruta destaca el trabajo con palma real, pindo y caña brava, materiales esenciales en la elaboración de cestería, sombreros y otros productos hechos a mano. “La idea es que la gente visite nuestro municipio, conozca nuestra historia, vea cómo se elabora la palma y la olla de barro, y viva la experiencia de ser artesano por un día”, afirmó Esmeralda Mendoza, representante de la agencia de viajes I Travel For Life.
Entre las experiencias que ofrece la Ruta del Artesano se encuentra un recorrido por el centro poblado de Guamo, conocido como la capital artesanal del Tolima. También incluye la visita al barrio El Carmen, donde los talleres de artesanos realizan demostraciones de técnicas de tejido y transformación de la palma, transmitidas de generación en generación.
El turismo ecológico y cultural también es parte esencial del recorrido. En la vereda Rincón Santo, los visitantes pueden disfrutar de narraciones mitológicas, conocer saberes ancestrales y degustar preparaciones tradicionales como el plátano paso y la chicha de cuesco, dos manjares representativos de la gastronomía tolimense.
Otro atractivo es el malecón de La Chamba, a orillas del río Magdalena, donde se pueden realizar actividades ribereñas y observar la biodiversidad del entorno. Para los amantes de la naturaleza, la ruta también incluye avistamiento de aves y experiencias interactivas como la posibilidad de convertirse en “alfarero por un día”, moldeando sus propias piezas de barro.
Con esta apuesta por el turismo cultural y artesanal, Guamo busca fortalecer su identidad y posicionarse como un destino imperdible en el Tolima, ofreciendo a los viajeros una inmersión única en sus tradiciones. “Este es un proyecto que nos permite mostrar lo mejor de nuestra tierra y seguir preservando nuestro legado”, concluyó Mendoza.