Cerca de 75 mil millones de pesos se usaron para la restauración ecológica y la proyección de proyectos que sean en beneficio de la adaptación para los ecosistemas al cambio climático, así como áreas de conservación en que hay en el Tolima.
Factores como Innovación verde, fincas ecológicas, menos tala de árboles, cuidan el agua para el futuro, estudiando el agua que hay en el subsuelo, procedencia sano cultivan vida, cortolima en línea, la CAR que más mejoró, machín es fuente de vida, alianza para cuidar la naturaleza, obras por impuestos para el ambiente, bosques más verdes y saneamiento, básico fueron los proyectos que se implementó por parte de la Corporación.
Entre los proyectos de gran impacto están los 120 biodigestores que fueron entregados para evitar la contaminación y vertimientos en fuentes hídricas, asimismo 1.417 familias fueron beneficiadas de las estufas ecoeficientes.
De igual forma la entidad tomó acciones de planificación para preservar el líquido vital de 24 subzonas que tiene la capacidad hidrográfica del departamento, hizo que 2.370 familia tuvieran huertas caseras, y la optimización de los 32 trámites ambientales y procesos que tiene la entidad.
496 hectáreas de bosque y riqueza hídrica fue protegido el cerro Machín en el 2022 por la entidad, esto con la finalidad de salvaguardar la biodiversidad Cómo reserva forestal protectora del Cerro Machín.
Finalmente, sembró 1.200.000 árboles nativos en áreas de bosque comprendidas en 2.051 hectareas, y una inversión de 52.000 de pesos en saneamiento básico para 10 municipios del departamento.