El periodista Luis Carlos Vélez ha desatado una controversia nacional tras sus comentarios sobre la próxima COP16, una cumbre global que se llevará a cabo en Cali para abordar temas cruciales sobre la biodiversidad. Durante una emisión de *La FM*, Vélez expresó escepticismo sobre los beneficios que este evento traería para la región, lo cual generó rechazo entre gremios y autoridades del Valle del Cauca.
El periodista también cuestionó qué medio de comunicación se encargaría de cubrir la cumbre, comentario que fue respondido por su colega Juan Lozano, quien mencionó que *Telepacífico* sería responsable de la cobertura. Esta respuesta provocó una risa por parte de Vélez, lo que encendió aún más la polémica.
Varias figuras públicas del Valle del Cauca reaccionaron con indignación ante las declaraciones de Vélez. El alcalde de Cali defendió la relevancia de la COP16, señalando que este es uno de los eventos más importantes a nivel global en cuanto a la protección de la biodiversidad. En un mensaje en redes sociales, el mandatario explicó que la cumbre reunirá a 12 jefes de Estado, el Secretario General de la ONU, 15.000 delegados de 160 países y 720 periodistas internacionales.
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, también se pronunció, destacando los beneficios económicos y turísticos que la COP16 traerá para la región. Toro señaló que el evento posicionará al Valle como un destino ecoturístico, generando ingresos significativos en sectores como el turismo, transporte y gastronomía.
Según las estimaciones de la Gobernación, los más de 12.000 visitantes que asistirán al evento gastarán entre 300 y 350 dólares diarios, lo que podría representar más de 25 millones de dólares en ingresos para la economía regional. Además, Toro destacó la importancia de exaltar la biodiversidad del Pacífico colombiano y fomentar el turismo ecológico.
La Asamblea Departamental del Valle del Cauca también mostró su rechazo a las declaraciones de Vélez. En un comunicado oficial, los diputados invitaron al periodista a asistir a la COP16 para que observe de primera mano la relevancia del evento para la sostenibilidad y la biodiversidad del país.
El concejal de Cali, Roberto Ortiz, también criticó los comentarios del periodista, lamentando que se utilicen este tipo de plataformas para descalificar un evento de importancia mundial. Ortiz resaltó que, si bien es válido estar en desacuerdo con el gobierno, no se justifica hacer burla de un evento que beneficiará tanto a Cali como al país en general.
En medio de la polémica, los gremios del Valle del Cauca reiteraron su apoyo a la COP16, considerándola una oportunidad histórica para posicionar a Cali como un referente global en la protección de la biodiversidad. Vélez, por su parte, aún no ha respondido públicamente al aluvión de críticas que han surgido en su contra.