El evento, referente de la música andina colombiana, fue anunciado en ANATO 2025 y promete una agenda llena de arte, tradición y talento.
Durante la reciente edición de la Vitrina Turística ANATO 2025, se confirmó la realización del Festival Nacional Mangostino de Oro, un evento que resalta la riqueza de la música andina colombiana y que se llevará a cabo en Mariquita, Tolima. La noticia fue oficializada por Bladimiro Molina Vergel, director del festival y presidente de CORARTE, quien aseguró que esta edición contará con una programación completa que combina arte, tradición y expresión musical
El festival, que se celebrará durante tres días, incluirá concursos de duetos, tríos, solistas y canción inédita, además de espacios académicos como talleres y conversatorios. También se realizarán exposiciones de artes plásticas, el Mangostinito de Oro —una plataforma para jóvenes talentos— y el tradicional Encuentro Nacional de Solistas de Tiple ‘Negro Parra’, un homenaje al emblemático instrumento de cuerda.
Bladimiro Molina Vergel extendió una invitación a todos los colombianos a visitar Mariquita, destacando su importancia histórica como cuna de la Expedición Botánica y del tiple solista en Colombia. “Nuestro municipio ofrece no solo un festival de primer nivel, sino también una riqueza turística y cultural que merece ser explorada”, señaló.
En el marco de ANATO 2025, la alcaldesa de Mariquita, Martha Amaya, aprovechó la oportunidad para promocionar su municipio como un destino turístico clave dentro del departamento del Tolima. “Música y tradición en nuestro municipio. Todos están cordialmente invitados a hacer de este evento el escenario más maravilloso en el norte del Tolima”, afirmó la mandataria, resaltando el impacto cultural y económico del festival en la región.
La Gobernación del Tolima, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, también ha expresado su apoyo al evento, ratificando su compromiso con la conservación del patrimonio cultural y el fortalecimiento del sector artístico. Este respaldo busca consolidar el festival como uno de los más importantes del país en su género.
El Festival Nacional Mangostino de Oro se ha convertido en un referente para músicos, compositores y amantes de la música andina colombiana, permitiendo la circulación de artistas y la promoción de nuevas generaciones de intérpretes. Además, su agenda cultural complementaria amplía la experiencia del público, fusionando tradición y contemporaneidad.
Con una oferta artística de alto nivel y una amplia diversidad de actividades, el evento promete atraer visitantes de todo el país, posicionando a Mariquita como un epicentro de la cultura andina. Los organizadores invitan a los amantes de la música y el turismo a reservar sus fechas para disfrutar de esta gran celebración del arte y la tradición colombiana.