En medio de la crisis que enfrenta el Catatumbo, la representante Martha Alfonso, del departamento del Tolima, manifestó su respaldo a la decisión del Gobierno Nacional de decretar la conmoción interior en esta región. A través de sus redes sociales, Alfonso enumeró las razones que justifican esta medida, resaltando la necesidad de atender la situación crítica que afecta tanto a la población civil como al resto del país.
“La acción irracional del ELN ha intensificado el conflicto armado, provocando el desplazamiento de más de 49.000 personas y confinando a cerca de 20.000 habitantes”, señaló Alfonso. Además, mencionó que la crisis humanitaria ha derivado en casi un centenar de homicidios, entre ellos cinco firmantes del acuerdo de paz, lo que evidencia la gravedad de la situación en el territorio.
Uno de los puntos más alarmantes expuestos por la representante fue el impacto en la infraestructura vial y energética, lo que pone en riesgo la seguridad energética de Colombia. Según Alfonso, en el Catatumbo se producen más de **1.800 barriles de petróleo** y **2.5 millones de pies cúbicos de gas diarios**, recursos esenciales para la economía nacional.
Asimismo, destacó el cese de servicios esenciales como salud, educación y acceso a agua potable, agravando aún más la situación de las comunidades afectadas. Esta parálisis de servicios, junto con el crecimiento exponencial de cultivos ilícitos, desborda la capacidad operativa de las fuerzas públicas y requiere un aumento urgente en el presupuesto y herramientas para su intervención.
En el ámbito agropecuario, Alfonso alertó sobre las repercusiones nacionales, ya que el Catatumbo produce aproximadamente el **30% de la cebolla y el pepino** que consume el país, además de **5 millones de litros de leche mensuales**. La crisis no solo afecta a los productores de la región, sino también al abastecimiento de alimentos esenciales para Colombia.
La representante recordó que la figura de la conmoción interior, establecida en la Constitución, ha sido utilizada en otros momentos críticos de la historia nacional y considera que esta es una herramienta necesaria para enfrentar la magnitud de la tragedia que vive el Catatumbo. “Es urgente priorizar la atención humanitaria al pueblo catatumbense, que ha sufrido inmisericordemente la violencia en esta rica región”, enfatizó.
Por último, Alfonso instó al Gobierno Nacional a garantizar que los decretos emitidos en el marco de la conmoción interior enfoquen sus esfuerzos en proteger a las comunidades afectadas y restaurar la seguridad en el territorio. Su mensaje ha generado eco en sectores sociales y políticos, que también claman por soluciones concretas para esta región estratégica del país.