Este lunes 21 de julio, se instaló en Bogotá una mesa de diálogo entre la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, los gobernadores de departamentos afectados y líderes del paro arrocero, que cumple ocho días. Como gesto de buena voluntad, los manifestantes levantaron temporalmente los bloqueos en la vía Coello–Gualanday y otras zonas del Tolima, permitiendo el paso vehicular por una hora en horarios específicos, mientras avanzan las negociaciones por precios justos y control de importaciones.
En un esfuerzo por resolver la crisis del sector arrocero, este lunes 21 de julio se instaló en Bogotá una mesa de diálogo encabezada por la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, con la participación de gobernadores de departamentos como Tolima y líderes del paro arrocero. Este movimiento, que lleva más de ocho días de protestas y bloqueos en varias regiones del país, busca respuestas concretas a las demandas del gremio.
Los arroceros exigen precios justos para su producto, control de las importaciones de arroz extranjero y garantías para la comercialización del grano nacional. Estas peticiones han motivado cierres viales en puntos estratégicos del Tolima, afectando la movilidad de viajeros y el transporte de mercancías. La reunión en la capital representa un paso clave para acercar posiciones entre los manifestantes y el Gobierno Nacional.
Como muestra de buena voluntad durante las negociaciones, los líderes del paro decidieron levantar temporalmente el bloqueo en la vía Coello–Gualanday, en el Tolima. Este corredor, uno de los más afectados, fue habilitado desde la 1:00 p.m. hasta las 2:00 p.m. de este lunes, permitiendo el paso de vehículos en un gesto que busca facilitar el diálogo sin interrumpir completamente la protesta.
Además de Coello–Gualanday, otros puntos del Tolima también experimentaron aperturas parciales. En Saldaña, se permitió el paso a un carril en el puente sobre el río Saldaña (km 14+400) entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m. En Armero–Cambao, el tránsito fue habilitado entre las 12:00 p.m. y las 2:00 p.m. en el cruce Cambao (km 0+200), y en Lérida, el sector Hotel La Fontana (km 65+800) tuvo paso en el mismo horario.
En Natagaima, el sector de Pueblo Nuevo (km 65+350) permanece con un cierre parcial liderado por unos 30 manifestantes con pancartas, aunque se espera una apertura provisional dependiendo del avance de las negociaciones en Bogotá. Asimismo, en la variante Chicoral de Coello, el tránsito fue habilitado de 1:00 p.m. a 2:00 p.m., demostrando la disposición de los arroceros a flexibilizar su protesta.
Estas aperturas temporales reflejan la estrategia de los manifestantes de mantener la presión sobre el Gobierno, al tiempo que evitan un impacto prolongado en la ciudadanía. Los líderes del paro han enfatizado que los desbloqueos son condicionales y dependen de los resultados concretos que se alcancen en la mesa de diálogo con la ministra Carvajalino.
El paro arrocero, que ha generado tensiones en el Tolima y otras regiones, pone de manifiesto los desafíos del sector agrícola frente a los costos de producción y la competencia con el arroz importado. Los productores reclaman medidas urgentes para proteger la producción nacional y garantizar su sostenibilidad económica, en un contexto de alzas en insumos y dificultades logísticas.
Mientras las conversaciones en Bogotá continúan, la atención se centra en los próximos pasos del Gobierno y en la posibilidad de alcanzar acuerdos que permitan levantar los bloqueos de manera definitiva. Por ahora, los desbloqueos temporales ofrecen un alivio parcial a los viajeros, pero los arroceros advierten que la protesta seguirá hasta obtener soluciones claras.