El Gobierno Nacional instalará este jueves 17 de julio una mesa de diálogo con los arroceros del Tolima en El Espinal. Las autoridades buscan encontrar salidas a un paro que mantiene bloqueadas importantes vías del departamento, mientras se socializan medidas como el precio mínimo del arroz.
Este jueves 17 de julio, una delegación del Gobierno Nacional llegará a El Espinal, Tolima, para instalar una mesa de diálogo con los arroceros, con el objetivo de resolver el paro que mantiene paralizadas múltiples rutas del departamento. La reunión, que se enmarca en un esfuerzo por poner fin a los bloqueos en vías clave como las de Lérida, Saldaña, y la variante Ibagué-Girardot, se espera que sea decisiva para encontrar soluciones a la crisis que afecta a más de 7.500 familias arroceras.
El encuentro se concreta tras las gestiones realizadas por la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, en la reciente Mesa Nacional del Arroz celebrada en Bogotá. Durante ese encuentro, se logró socializar una resolución que establece un precio mínimo para el arroz paddy verde, uno de los puntos más sensibles en las demandas de los productores. El precio fijado es de $205.000 por tonelada para el Tolima, lo que representa un alivio para los productores que enfrentan pérdidas millonarias.
Además de la socialización del precio mínimo, el Gobierno Nacional planteará una serie de medidas adicionales en la mesa de diálogo. Entre ellas, se incluyen propuestas sobre la regulación de la libertad de precios, un tema que sigue generando descontento entre los manifestantes. También se presentarán detalles sobre el Fondo de Acceso a Insumos Agropecuarios (FAIA) y nuevos esquemas de financiación para los productores, como una bolsa de $10.000 millones en créditos gestionados a través de Finagro.
Otro de los temas clave será la rehabilitación de los canales de riego en el Tolima, que ha sido uno de los problemas más recurrentes señalados por los arroceros. Estos canales son fundamentales para el riego de los cultivos en la región y su deterioro ha contribuido al aumento de los costos de producción. Se espera que estas medidas permitan aliviar la situación crítica que atraviesa el sector.
La mesa de diálogo contará con la participación de delegados del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), los distritos de riego y los representantes del gremio arrocero. Aunque los líderes del paro han aceptado participar, advierten que no levantarán los bloqueos hasta que se conozca el alcance real de las medidas propuestas. Los manifestantes insisten en que la implementación de estas soluciones debe ser concreta y efectiva.
Los bloqueos en puntos neurálgicos como Lérida, Coello, Lourdes y Natagaima continúan afectando gravemente el comercio, el transporte de carga y la movilidad de los usuarios particulares, lo que ha generado una creciente presión social y económica en el Tolima. Las autoridades regionales están en alerta ante la posibilidad de que el paro se radicalice aún más si no se alcanzan acuerdos satisfactorios en la mesa de negociación.
El Gobierno Nacional tiene claro que este encuentro será clave para determinar el futuro del paro. En las últimas horas, la tensión ha aumentado debido a las afectaciones que los bloqueos están causando a la actividad comercial y la vida diaria de los tolimenses. Se espera que el resultado de este diálogo defina si el paro se levanta o si las movilizaciones continúan e incluso se intensifican.
En este contexto, la mesa de diálogo no solo es una oportunidad para resolver una crisis agraria, sino también una prueba para la capacidad del Gobierno de dar respuestas efectivas y rápidas a las necesidades de los productores, en un sector que es vital para la economía del Tolima y del país.