El pasado 20 de enero de 2025, Donald Trump asumió como el presidente número 47 de los Estados Unidos, marcando el inicio de una administración con estrictas medidas migratorias. Entre las primeras órdenes emitidas por el mandatario se encuentran el cierre del programa CBP One y la deportación inmediata de inmigrantes en situación irregular. Estas acciones han generado un profundo impacto, especialmente en la comunidad latina, que ahora enfrenta una ola de redadas y persecuciones.
Desde la implementación de estas medidas, muchos inmigrantes han dejado sus trabajos, temerosos de ser arrestados durante redadas. Según publicaciones difundidas en TikTok, restaurantes, cultivos y construcciones en diversas ciudades se encuentran abandonados debido a la ausencia de trabajadores. Uno de los casos más visibles fue el de un restaurante vacío, cuya situación fue documentada por un creador de contenido identificado como ‘@migrantesmillonarios’.
“Mi gente, quiero que vean esto. El restaurante está vacío, no hay meseros, no vinieron a trabajar. Es la primera vez que se ven estas cosas en los Estados Unidos, y es porque la gente tiene miedo”, señaló el creador en su video, que rápidamente se viralizó. En las imágenes se observa el salón del restaurante desierto, con televisores que solían transmitir programación en español ahora sintonizados en deportes estadounidenses.
La situación no solo afecta a los negocios de servicios. En otra publicación, el mismo creador mostró obras de construcción completamente detenidas. “Esto sí es realmente triste, una construcción parada debido a la falta de personal. A los migrantes nos van a extrañar, créanme que sí”, comentó con pesar, refiriéndose a la dependencia de la economía estadounidense de la mano de obra migrante, especialmente en sectores como la construcción y la agricultura.
El miedo y la incertidumbre se han intensificado entre los trabajadores indocumentados, muchos de los cuales prefieren no salir de sus hogares para evitar ser detenidos. Aunque algunos consideran organizarse en huelgas, la mayoría teme las consecuencias legales y económicas de desafiar las órdenes de la administración Trump.
Las estrictas medidas migratorias han generado fuertes críticas, tanto dentro como fuera del país. Sectores defensores de los derechos humanos han advertido sobre el impacto económico y social que esta situación podría generar. Además, cuestionan el endurecimiento de políticas que afectan incluso a migrantes con green cards, quienes temen que las restricciones aumenten aún más en los próximos meses.
Con cientos de empleos vacantes y sectores económicos paralizados, la administración Trump enfrenta un dilema: reforzar su discurso contra la inmigración ilegal o reconocer la dependencia de la fuerza laboral migrante. Mientras tanto, miles de familias viven en incertidumbre, temerosas de lo que pueda depararles el futuro en un país que alguna vez consideraron su hogar.