• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Ministerio de Minas instaló 17 nuevas granjas solares en Ibagué

Para las instalaciones de estos parques solares, el Gobierno nacional realizó una inversión de 9 mil millones de pesos, con lo que espera una nueva capacidad energética para suministrar un mejor servicio a la capital de Tolima

byRedacción General
7 julio, 2022
inAmbiente, Ciudad
0
Ministerio de Minas instaló 17 nuevas granjas solares en Ibagué
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

Cuando falta un mes para que acabe el gobierno de Iván Duque, el Ministerio de Minas y Energía de Colombia anunció este 6 de julio la instalación de nuevas granjas solares en el país. Desde Ibagué, Tolima, fue el ministro de esa cartera, Diego Mesa, quien explicó la estrategia.

“Es gracias al trabajo en conjunto que hemos llevado a cabo como gobierno con el sector privado que hemos podido desarrollar este tipo de obras que transforman la vida de los colombianos. Celsia se ha convertido en un aliado muy importante en nuestros objetivos de masificar las energías renovables y de cerrar las brechas que hay en el país”, afirmó Mesa.

La empresa de energía Celsia, que opera en Colombia y Panamá, aprovechó un terreno de 17 hectáreas en el que hace algunos años se procesaba tabaco y estaba inutilizado, para la instalación de estas nuevas granjas solares.

banner
Puede leer también: Concejal Bermúdez lanzó pullas a Celsia

Las granjas solares (también conocidas como parques solares) son instalaciones a gran escala de paneles solares los cuales generan electricidad limpia. La mayoría de las celdas actuales convierten entre un 10 y un 20 % de la energía que reciben en electricidad.

Según explicó el ministro Mesa, “estas granjas solares entregan electricidad a la planta del Grupo Diana, suficiente para llevar a cabo el 43 % de sus procesos de forma sostenible, logrando producir así, el primer arroz con energía solar”.

Para las instalaciones de estos parques solares, el Gobierno nacional realizó una inversión de 9 mil millones de pesos, con esto se espera una nueva capacidad energética para suministrar un mejor servicio a la ciudad de Ibagué. “Le cumplimos a Colombia con un sector energético fortalecido, que mejora el bienestar de las comunidades en el país”, recalcó Mesa.

En su visita a la capital musical de Colombia, el ministro Mesa expresó que durante el último cuatrienio, se ha ejecutado una inversión de 36 mil millones de pesos para la instalación de 38 mil paneles solares en la región. Con esto también se espera la mitigación de 194.775 toneladas de CO2 en 25 años.

Frente a las instalaciones de los parques solares, el Ministerio de Minas aseguró que: “Colombia, sin lugar a dudas, cuenta con un sector minero-energético comprometido con el desarrollo de las regiones, el cierre de brechas y con una institucionalidad fuerte y que siempre estuvo lista para responder a los retos de la Transición Energética, que hoy, es una realidad”, aseveró el órgano.

Puede leer también: HMVZ de la Universidad del Tolima funcionaría con energía solar

Adicionalmente, esta cartera aseguró que “durante el Gobierno del presidente Duque, la transición energética se convirtió en una realidad para Colombia, siendo el principal legado para el presente y el futuro del país. Gracias a un marco regulatorio moderno y atractivo”.

El pasado primero de julio el Ministerio de Minas y Energía presentó los logros más importantes durante el gobierno de Iván Duque, entre ellos se puede destacar los siguientes.

– Primera subasta de almacenamiento de energía a gran escala con baterías de 45MW

– Masificación de las energías renovables

– Inauguración del primer parque eólico del país en 17 años (Guajira I)

– Más de 8.100 vehículos eléctricos registrados en el RUNT

– Más de 80.000 familias rurales con acceso, por primera vez, a la energía eléctrica

– Llevar energía eléctrica a más de 45.000 familias en municipios PDET.

– 69 contratos de exploración y producción de hidrocarburos firmados

– Incremento de las reservas de gas de 7,7 a 8 años

– Incremento de reservas de petróleo de 6,3 a 7,6 años

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:CelsiaEnergiaIbaguéMin MinasSolarTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS