César Picón, director (E) de Emergencias en Salud del Ministerio de Salud, contradijo públicamente a la directora de Cortolima sobre su papel en la emergencia sanitaria por fiebre amarilla y pidió a la Gobernadora del Tolima concentrarse en acciones concretas por la vida y salud de los ciudadanos.
En medio de la emergencia sanitaria por fiebre amarilla que afecta gravemente al Tolima, el director encargado de Emergencias en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, César Picón, respondió con contundencia a las declaraciones realizadas por la directora de la Corporación Autónoma Regional del Tolima (Cortolima).
El funcionario nacional aseguró que la directora de Cortolima ha hecho declaraciones engañosas respecto al papel de su entidad en la gestión de la crisis. “La directora habló en una emisora, pero ella sabe que no está cumpliendo su función”, afirmó Picón, quien además respaldó sus declaraciones con pruebas documentales.
Según Picón, la participación de Cortolima ha sido deficiente en la atención y prevención de la propagación del virus en el departamento. Indicó que, pese a haber sido informada oportunamente y convocada a talleres técnicos, la entidad no ha ejecutado acciones contundentes.
Entre los documentos revelados, se encuentran registros de notificaciones oficiales enviadas por el Ministerio de Salud a la corporación, así como evidencias de participación ausente o limitada en espacios técnicos vitales para la respuesta interinstitucional.
El funcionario también desestimó las excusas presentadas por Cortolima, calificándolas de injustificadas, e hizo un llamado a la responsabilidad institucional y a la articulación entre entidades. “No se trata de culpar, sino de actuar con compromiso”, sostuvo.
Adicionalmente, Picón envió un mensaje directo a la Gobernadora del Tolima, resaltando que es momento de trabajar juntos, en lugar de desviar la atención hacia críticas infundadas al Gobierno Nacional. Recordó que el Ministerio ha venido abordando la emergencia desde el año pasado bajo la dirección de Guillermo Alfonso Jaramillo.
- Puede leer: Carné de vacunación será obligatorio para ingresar a zonas con brotes de fiebre amarilla en Colombia
“El objetivo debe ser la vida y salud de los tolimenses, no el debate político. Esta crisis exige responsabilidad, no confrontación”, sentenció el director de Emergencias.
La situación es crítica: el Tolima presenta una alta proporción de municipios clasificados en “muy alto riesgo” por fiebre amarilla, lo que requiere intervención urgente y coordinada entre todos los niveles del Estado.