El Gobierno Nacional ha alcanzado un importante acuerdo con las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) en torno a la reforma del sistema de salud. Así lo informó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien afirmó que la transformación cuenta con el respaldo de las EPS, lo que permitirá avanzar en un modelo más eficiente y sostenible.
Durante una mesa de seguimiento instalada por los ministros de Salud y del Interior, en conjunto con otros actores del sector, se discutieron los cambios que esta reforma implicará. El ministro Jaramillo destacó que el consenso alcanzado busca crear un sistema de salud duradero, con amplia participación de todos los sectores involucrados. “Queremos que esta no sea una reforma coyuntural, sino una que permanezca y garantice calidad y equidad en el acceso a los servicios de salud”, expresó.
Uno de los aspectos clave de la reforma es el cambio en el rol de las EPS, que dejarán de ser aseguradoras financieras para convertirse en gestoras de Salud y Vida. A pesar de esta modificación, las EPS seguirán aportando su experiencia y conocimiento en la gestión y prestación de servicios de salud. “Las EPS seguirán siendo parte fundamental del sistema, pero bajo un enfoque que prioriza la salud integral de los ciudadanos”, señaló el ministro.
Además de las EPS, la reforma involucra a gremios, profesionales de la salud y otros actores, quienes también participaron en la comisión instalada en el Congreso para llegar a un consenso amplio. El ministro subrayó la importancia de incluir a todas las partes interesadas para asegurar que los cambios tengan un impacto positivo y a largo plazo. “Este es un proceso que requiere el compromiso de todos, para que los colombianos reciban la mejor atención posible”, añadió Jaramillo.
El consenso con las EPS es un paso crucial, pero el proceso de reforma aún enfrenta varios retos, entre ellos garantizar que los cambios se implementen de manera efectiva y mejoren los servicios para los usuarios. Jaramillo aseguró que continuarán trabajando para superar estos desafíos y avanzar en la consolidación del nuevo sistema.
La reforma a la salud es una de las principales prioridades del gobierno, y su éxito depende de lograr una transformación estructural que asegure la calidad, equidad y sostenibilidad en el acceso a los servicios de salud en Colombia.