• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Monitoreo constante a los volcanes del Tolima: Machín, Ruiz y Santa Isabel mantienen actividad interna

byLaOtraVerdad
15 octubre, 2025
inActualidad, English, Nación, Portada, Región
0
Monitoreo constante a los volcanes del Tolima: Machín, Ruiz y Santa Isabel mantienen actividad interna
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

El Servicio Geológico Colombiano reportó que los tres sistemas volcánicos del centro del país —Nevado del Ruiz, Cerro Machín y Nevado de Santa Isabel— registraron actividad sísmica entre el 7 y el 13 de octubre de 2025. Aunque ninguno representa un riesgo inminente, se mantiene la alerta Amarilla y la vigilancia permanente.

Durante la segunda semana de octubre, los volcanes Nevado del Ruiz, Cerro Machín y Nevado de Santa Isabel mostraron distintos niveles de actividad sísmica y térmica, según los boletines del Servicio Geológico Colombiano (SGC). El comportamiento de los tres sistemas confirma que el cinturón volcánico del Tolima y el Eje Cafetero continúa activo, aunque bajo parámetros de alerta Amarilla.

En el caso del Nevado del Ruiz, el SGC informó un incremento en la frecuencia y energía de los sismos asociados al fracturamiento de roca. Los eventos se localizaron en los flancos sur y occidental del edificio volcánico, con profundidades entre dos y seis kilómetros. La entidad reiteró que, aunque la actividad se mantiene moderada, el volcán continúa bajo observación por su historial eruptivo.

banner

Por su parte, el Cerro Machín, ubicado entre Cajamarca y Toche, registró también un aumento en la sismicidad interna entre el 7 y el 13 de octubre. Los sismos, de baja magnitud, estuvieron relacionados con el fracturamiento de roca dentro del domo principal, a profundidades de hasta siete kilómetros. El evento más destacado alcanzó magnitud 1,2, sin reportes de afectaciones a la población.

En cuanto al Nevado de Santa Isabel, el monitoreo detectó leves anomalías térmicas en la zona del glaciar y actividad sísmica muy baja, típica de procesos naturales del sistema. No obstante, los expertos advierten que el retroceso acelerado del hielo, sumado a la desgasificación, hace necesario mantener la vigilancia para prevenir riesgos asociados a deslizamientos o flujos de lodo.

El SGC destacó que, aunque no hay indicios de una erupción inminente en ninguno de los tres volcanes, todos permanecen activos y bajo observación continua mediante estaciones sísmicas, cámaras térmicas y sensores satelitales. Los parámetros de gases, temperatura y deformación del terreno son evaluados diariamente.

Las autoridades locales y departamentales, junto a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), mantienen protocolos de alerta temprana y planes de contingencia ante cualquier cambio en el comportamiento de los sistemas volcánicos. La población fue exhortada a informarse solo por los canales oficiales y no difundir rumores.

Finalmente, el SGC reiteró que la alerta Amarilla significa que los volcanes están activos con variaciones leves en sus parámetros internos, por lo que cualquier incremento sostenido en la sismicidad o emisiones podría modificar su nivel de vigilancia. La entidad insistió en que el monitoreo es constante y oportuno para garantizar la seguridad de las comunidades cercanas.

El Cerro Machín registra nuevo incremento sísmico: SGC mantiene alerta amarilla

El volcán Cerro Machín volvió a mostrar actividad interna durante la semana del 7 al 13 de octubre, según el más reciente boletín del Servicio Geológico Colombiano (SGC). La entidad, adscrita al Ministerio de Minas y Energía, informó un incremento en el número de eventos sísmicos y en la energía liberada, en comparación con la semana anterior, reflejando leves cambios en su comportamiento natural.

De acuerdo con el informe, los movimientos fueron causados por procesos de fracturamiento de roca al interior del edificio volcánico, lo que evidencia un dinamismo interno característico de su estado activo. Los sismos se localizaron principalmente en el domo central y en los flancos occidental y sur, a menos de tres kilómetros de la cumbre, con profundidades que oscilaron entre dos y siete kilómetros bajo la superficie.

El evento más representativo se registró el 11 de octubre a la 1:23 de la madrugada, con una magnitud de 1,2 y epicentro a un kilómetro al sur-suroccidente del domo, a siete kilómetros de profundidad. Aunque su magnitud fue baja, este tipo de actividad es monitoreada de manera constante por los equipos técnicos del SGC, dada la importancia del volcán en el contexto geológico del Tolima.

Durante el periodo analizado, los demás parámetros utilizados para evaluar el estado del volcán —como deformaciones, emisiones de gases y anomalías térmicas— no presentaron variaciones significativas. Sin embargo, el SGC enfatizó en que la estabilidad relativa no implica ausencia de riesgo, sino que el volcán continúa activo dentro de los límites del nivel base.

“Desde el SGC recomendamos seguir atentamente la evolución del volcán a través de los boletines semanales y la información publicada en nuestros canales oficiales, así como acatar las instrucciones de las autoridades locales, departamentales y de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD)”, indicó la entidad en su comunicado.

El nivel de alerta amarilla se mantiene vigente, lo que significa que el Cerro Machín sigue activo, con cambios leves en sus parámetros internos. Este estado indica que no hay una erupción inminente, pero sí la posibilidad de fluctuaciones en su comportamiento natural que deben ser monitoreadas.

El SGC recordó que el Cerro Machín es uno de los volcanes con mayor vigilancia en el país debido a su cercanía con poblaciones como Cajamarca, Toche y sectores rurales del occidente de Ibagué. Su actividad es observada a través de una red de estaciones sísmicas, geofísicas y satelitales que operan las 24 horas del día.

Expertos explican que este tipo de movimientos son habituales dentro del nivel de alerta amarilla, que indica variaciones en la dinámica interna sin representar una amenaza inmediata para la población. No obstante, la educación preventiva y la comunicación constante son claves para garantizar la seguridad en las comunidades cercanas.

Finalmente, el Servicio Geológico reiteró su compromiso con el monitoreo permanente del volcán y aseguró que cualquier cambio relevante será comunicado de manera oportuna. Mientras tanto, el llamado a la ciudadanía es claro: mantenerse informada, evitar rumores y confiar en las fuentes oficiales de información científica.

Aquí tienes una versión mejorada de la noticia sobre el Nevado de Santa Isabel, con un titular distinto, sumario y cuerpo organizado en 8 párrafos (aproximadamente 10 líneas cada uno), además de palabras clave:

Actividad sísmica interna en el Nevado de Santa Isabel genera atención técnica

Del 30 de septiembre al 6 de octubre de 2025, el Servicio Geológico Colombiano registró sismicidad asociada al fracturamiento de roca al interior del Nevado de Santa Isabel. Aunque la actividad disminuyó en número de eventos y energía, el nivel de alerta Amarilla se mantiene para vigilar posibles cambios.

Durante la semana comprendida entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre de 2025, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que el Nevado de Santa Isabel continuó registrando sismicidad interna asociada al fracturamiento de roca en su estructura volcánica. Los eventos se caracterizaron por niveles de energía bajos, con magnitudes menores de 1, y una distribución focalizada hacia los sectores suroriental y sursuroriental a distancias de hasta 8 kilómetros del núcleo volcánico.

Frente a la semana anterior, el boletín del SGC señala que tanto el número de eventos como la energía liberada disminuyeron, lo que indica una leve moderación de la actividad interna del volcán. Las profundidades reportadas para estos movimientos sísmicos alcanzaron los 4 kilómetros con respecto a la cumbre del volcán.

En otros parámetros de monitoreo, las mediciones de dióxido de carbono (CO₂) en el sector de La Azufrera al suroccidente del volcán se mantuvieron dentro de rangos estables, sin mostrar señales de incremento que generen alarma. Además, los demás indicadores (deformación, temperatura, emisiones) no presentaron variaciones relevantes durante el periodo evaluado.

Pese a la leve reducción en actividad sísmica, el SGC recomendó a las autoridades locales, departamentales y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) mantener vigilancia, seguir los boletines semanales y acatar las instrucciones oficiales ante cualquier cambio inusual en el comportamiento del volcán.

El estado de actividad del Nevado de Santa Isabel permanece en alerta Amarilla, criterio que indica que el volcán continúa activo, con cambios leves en su nivel base y con manifestaciones moderadas, aunque sin indicio claro de erupción inminente.

Este complejo volcánico está ubicado en los límites de los departamentos de Tolima, Caldas y Risaralda, dentro del Parque Nacional Natural Los Nevados, y forma parte de la cadena de volcanes andinos objeto de monitoreo constante por su potencial geológico.

El Nevado de Santa Isabel ha perdido una parte significativa de su cobertura glaciar en las últimas décadas, lo que lo hace especialmente vulnerable a cambios climáticos y volcánicos. Su monitoreo no solo es vital desde el punto de vista volcánico, sino también para el sistema hídrico que abastece las cuencas afluentes a su entorno.

En síntesis, aunque la actividad del volcán mostró una leve disminución en esta semana, el seguimiento técnico, la coordinación institucional y la educación preventiva en las comunidades vecinas son fundamentales. En los próximos boletines se podrá confirmar si esta tendencia continúa o si surge alguna señal de fortalecimiento que amerite acciones adicionales.

Nevado del Ruiz intensifica actividad sísmica: alerta Amarilla 

En el más reciente boletín semanal, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) reporta que el Nevado del Ruiz continúa mostrando signos de inestabilidad. Durante el período del 7 al 13 de octubre, se registró un incremento tanto en la frecuencia como en la energía liberada por terremotos internos, atribuibles al fracturamiento de roca en el edificio volcánico.

Los eventos se ubicaron principalmente en los flancos sur-suroriental y occidental del volcán, con algunos registros menores hacia los flancos oriental, nororiental y el cráter Arenas. Muchas de las señales se detectaron a menos de 8 kilómetros del cráter y a profundidades entre 2 y 6 km.

El boletín señala que la mayor magnitud ocurrió el 7 de octubre con valor de 1,2 hacia las 10:03 p. m., localizado a 7 km del cráter Arenas, mientras que otro evento de magnitud similar fue registrado el 11 de octubre en zona sur-suroriental.

En contraste, la sismicidad asociada a fluidos dentro del sistema de conductos volcánicos disminuyó en cantidad, aunque la energía liberada se mantuvo en niveles bajos a moderados. También se observaron emisiones pulsátiles de ceniza y algunos cambios térmicos superficiales mediante cámaras y monitoreo del Parque Nacional Los Nevados.

En cuanto a gases volcánicos, el Ruiz siguió emitiendo vapor de agua y dióxido de azufre. Los flujos de SO₂ estimados fueron consistentes con semanas anteriores, respaldados por monitoreo satelital que no detectó variaciones significativas.

La columna de gases y ceniza alcanzó una altura vertical de alrededor de 600 metros, mientras que durante una emisión particular del 11 de octubre se registró dispersión hacia 1600 metros, con dirección preferencial al flanco noroccidental y reportes de caída de ceniza hacia el cañón del río Azufrado.

Pese al repunte sísmico, el volcán mantiene el estado de alerta Amarilla, lo que indica que continúa activo con variaciones leves en su comportamiento basal. El SGC advierte que no debe normalizarse esta actividad, pues un cambio abrupto podría llevar a niveles superiores de alerta si los parámetros comienzan a modificarse rápidamente.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner
Tags:actividad térmicaAlerta AmarillaCerro MachínEje Cafeterofracturamiento de rocagases volcánicosGestión del Riesgomonitoreo volcánicoNevado de Santa IsabelNevado del Ruizriesgo naturalServicio Geologico Colombianosismicidad volcánicaTolima

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS