El caso, ocurrido en la avenida Guabinal, se suma a otras muertes recientes de personas en situación de calle, lo que evidencia una crisis de atención social. La Secretaría de Desarrollo Social lamentó el hecho y reiteró que se están implementando estrategias de intervención y retorno voluntario.
El fallecimiento de un habitante en condición de calle este jueves 25 de julio sobre la avenida Guabinal, frente al Hospital San Francisco, ha vuelto a poner en evidencia la grave situación de abandono que viven muchas personas sin hogar en Ibagué. El hombre, aún sin identificar, fue encontrado sin vida sobre el andén, lo que generó conmoción entre los transeúntes y vecinos del sector.
Leandro Vera, secretario de Desarrollo Social del municipio, lamentó profundamente lo ocurrido y señaló que desde la Administración Municipal se han intensificado las acciones de acompañamiento a esta población vulnerable. “Hemos venido trabajando en procesos de retorno voluntario, atención psicosocial y acercamientos constantes para ofrecer alternativas de ayuda real”, manifestó.
Sin embargo, este no es un caso aislado. En menos de un mes se han registrado dos muertes más: una frente a la Clínica Tolima y otra en el Parque La Paz, donde incluso se denunció el asesinato e incineración de otro ciudadano en situación de calle. Estas tragedias han encendido las alarmas sobre la necesidad de una respuesta más estructurada.
De acuerdo con testigos del más reciente deceso, el hombre llevaba varios días en la zona, aparentemente enfermo, sin recibir atención médica oportuna. La falta de respuesta inmediata y de espacios adecuados para su tratamiento podría haber sido determinante en su fallecimiento.
Estos hechos revelan la insuficiencia de los programas actuales para atender a una población en aumento, en su mayoría afectada por condiciones extremas de pobreza, enfermedades mentales y consumo problemático de sustancias. La ciudadanía ha manifestado su preocupación y exige a las autoridades actuar con mayor contundencia.
Desde la Secretaría de Desarrollo Social se insiste en que existe una estrategia en marcha para el abordaje de esta problemática, la cual incluye intervenciones interinstitucionales, apoyo en salud, alimentación y gestión para retornos a ciudades de origen. Sin embargo, los resultados aún no han sido suficientes frente a la complejidad de la situación.
Por su parte, las autoridades judiciales adelantan la investigación correspondiente para determinar las causas exactas de la muerte, a través de la necropsia que se realiza en Medicina Legal, y también trabajan en el proceso de identificación del cuerpo.
El llamado de la comunidad y las organizaciones sociales es a priorizar esta crisis dentro de la agenda pública, fortaleciendo políticas sociales, ofreciendo refugios dignos y garantizando acceso a la salud y reintegración a la vida social, con enfoque humano y sostenible.