Con 3.000 metros sobre el nivel del mar y en las faldas del Nevado del Ruiz, Murillo, Tolima, ha sido nominado entre los #BestTourismVillages por su riqueza natural, tradición cultural y oferta de turismo rural sostenible. El pueblo también guarda la mística leyenda de la Laguna La Llorona.
Ubicado a 3.000 metros sobre el nivel del mar, Murillo es el municipio más alto del departamento del Tolima, en pleno corazón de la cordillera central de los Andes. Su proximidad con el Nevado del Ruiz lo convierte en un punto estratégico para el turismo de montaña, el ecoturismo y la conservación ambiental. Su fundación data de 1872 y solo fue elevado a la categoría de municipio en 1985, lo que marca una historia de resiliencia y adaptación en medio del páramo.
Murillo fue recientemente nominado entre los ocho pueblos colombianos a los #BestTourismVillages, un reconocimiento promovido por Fontur Colombia que destaca su belleza natural, su arquitectura tradicional de casas de tabla parada y su compromiso con la sostenibilidad. Este logro posiciona al municipio en el mapa internacional como un destino turístico emergente con gran valor cultural y ambiental.
Entre los principales atractivos turísticos de Murillo se encuentra la imponente Cascada El Silencio, un espectáculo natural que se ha convertido en parada obligada para los amantes del senderismo y la fotografía. Junto a ella, el Valle de los Frailejones y de la Palma de Cera, símbolo nacional de Colombia, ofrece una experiencia única en contacto con la flora del páramo.
El turismo rural es otro de los pilares de la oferta de Murillo. Los visitantes pueden participar en ordeños tradicionales, conocer el proceso artesanal de la trucha y disfrutar de cabalgatas por senderos ecológicos. Estas actividades permiten a los viajeros vivir la cotidianidad campesina mientras se fortalece la economía local y se protege el entorno.
Además de sus encantos naturales, Murillo guarda leyendas que avivan el interés de turistas y curiosos. Una de las más conocidas es la de la Laguna La Llorona, ubicada en jurisdicción del municipio vecino de Villahermosa, sobre la vía que comunica con Manizales. Según la tradición oral, en noches de luna llena, una figura fantasmal emerge de sus aguas buscando a su hijo perdido.
La Laguna La Llorona es también una importante área protegida rodeada por frailejones, conocidos como fábricas de agua por su función en la captación de humedad. Este ecosistema frágil forma parte del Parque Nacional Natural Los Nevados, por lo que las autoridades ambientales insisten en la prohibición de lanzar monedas u objetos, ya que esto deteriora su equilibrio ecológico.
La candidatura de Murillo a los #BestTourismVillages responde a un modelo de turismo responsable que combina experiencias inmersivas, conservación del patrimonio y educación ambiental. Su gente cálida, sus tradiciones vivas y su compromiso con la sostenibilidad hacen de este lugar un ejemplo nacional de desarrollo rural enfocado en el bienestar colectivo y el respeto por la naturaleza.
Con este reconocimiento y su creciente popularidad, Murillo continúa consolidándose como uno de los destinos más prometedores del centro del país. Autoridades locales, operadores turísticos y la comunidad trabajan unidos para garantizar que este crecimiento sea ordenado, respetuoso con el entorno y beneficioso para todos sus habitantes.
¡El tesoro más alto del Tolima espera a ser descubierto!