La ciudadanía se ha manifestado rechazando rotundamente la tala indiscriminada que hubo en el parque centenario del terraplén de la 10, que dejó como resultado 5 samanes talados con motosierras y que gozaban de buena vigorosidad en su estado de salud, según algunos expertos.
Ahora fue instalada una valla publicitaria sobre este sector haciendo alusión a los árboles cortados, como una de las tantas forma de rechazo a un símbolo arboreo que caracterizó la calle 10 entre 5 y 6.
Ahora bien, en rueda de prensa al parecer un funcionario de cortolima manifestó que habría la posibilidad de talar masivamente cualquier cantidad de árboles, pues no sería 5 como en esta oportunidad, si no más. Tendrían que “talar cualquier cantidad de árboles, y no van hacer ni 20 ni 30”.
Frente ha esta situación ¿cuáles serían los estudios técnicos para verificar la viabilidad de la tala que pretenden hacer a futuro?, porque dieron a entender en la rueda de prensa que no utilizaron un tomógrafo como lo llegó a sugerir una ingeniera forestal desde el Comité Ambiental y donde otra profesional de esa área pregunto lo mismo pero al parece ser no lo tuvo en cuenta Cortolima.
Según la directora Olga Lucía Alfonso Lannini quien respondió que recogería la sugerencia y la “analizará técnicamente sobre la viabilidad, posibilidad y justificación de eso”, haciendo referencia a la pregunta que le hicieron sobre ¿Por qué que no tienen dentro de las actividades hacer los estudios con un tomógrafo?, debido que sería el instrumento idóneo para verificar el estado físico y vida de cada árbol.
Incluso un directivo de cortolima insinuó que los árboles emblemáticos que se encuentran al pie de la alcaldía podrían ser las próximas víctimas de la ya anunciada tala masiva, “inclusive árboles que todos sabemos que son muy importantes como el Ceiba de la plaza de Bolívar, ¿qué tal que esté enfermo? ¿Se acuerdan que se le cayó un brazo? El municipio nos dijo que el brazo estaba enfermo, conste. (…) los Samanes que están al lado de la Dian, se le están cayendo los brazos sobre el edificio. No sabemos tampoco si están enfermos”.
Por último, los funcionario de cortolima apeló a la comprensión en la toma decisiones por parte de la entidad quien sugirió que esas acciones están basadas en la prevención y el traslado de responsabilidades preventivas presuntamente respaldadas en un concepto técnico en el beneficio de los seres humanos.