El Nevado ha mostrar una importante actividad de emisión de gases y ceniza, es por ello que genera preocupación entre los mandatarios municipales, y por lo tanto adelantaron en la ciudad de Ibagué-Tolima el Puesto de Mando Unificado.
En la reunión hizo presencia el Gobierno Nacional junto con los 14 autoridades municipales del departamento que tienen aérea de influencia con el Nevado de Ruiz. Así mismo, la Viceministra de Minas, Sandra Sandoval Valderrama, la Coordinadora del Proyecto Amenaza Volcánica, María Monsalve, la Coordinadora del Observatorio Vulcanológico de Manizales, Patricia Cortés y entiendes de prevención de desastres del departamento, autoridades de Socorro, entre otros, con la finalidad de explicar a detalle lo que se debe de tener en cuenta en todas las medidas y planes.
Por su parte, el Secretario de Ambiente y Gestión del Riesgo, sigue adelantando el seguimiento constante para monitorear el Nevado, hay que resaltar que es un volcán activo, que está en reposo, se debe de tener los planes y todo preparado si en algún momento llega a suceder una erupción”.
Y debido a esa inestabilidad que ha registrado el Nevado del Ruiz en la actualidad, esto ha generado reportes de caída de ceniza volcánica en municipios como: Líbano, Villahermosa, Casabianca y Herveo, por el lado del Tolima, mientras que en el Quindío como Armenia y Finlandia han tenido esa situación, así mismo en Risaralda con los municipios de Pereira y Santa Rosa de Cabal y por Caldas los municipios son Manizales, VillaMaría y Chinchiná.
Finalmente, el monitoreo por un lado está a cargo por parte de la Gobernación del Tolima quien tienen unidades para hacer seguimiento de este lado del Nevado, mientras que el Servicio Geológico Colombiano hace lo propio con otras unidades de monitoreo más especializados, sin embargo, pide la colaboración en el mantenimiento de las alarmas en caso de que pueda pasar algo y estas estén en óptimas condiciones de funcionamiento y cumpla con em objetivo.