Luego de una mesa de trabajo liderada por la Secretaría de Salud de Ibagué, la Nueva EPS acordó el giro inmediato de $464 millones a la Clínica Tolima. La medida busca mitigar la crisis financiera derivada de una deuda que supera los $10 mil millones y que llevó a la suspensión de urgencias y hospitalización pediátrica.
La crisis entre la Nueva EPS y la Clínica Tolima comienza a mostrar señales de solución. En una mesa de trabajo convocada por la Secretaría de Salud Municipal, la EPS se comprometió a girar de inmediato $464 millones a la Clínica, en respuesta a la suspensión de servicios de urgencias y hospitalización pediátrica por falta de pago.
La secretaria de Salud de Ibagué, Martha Liliana Ospina, anunció que, además de este primer desembolso, se acordó un segundo giro con plazo máximo hasta el viernes 25 de abril, aunque aún no se ha definido el monto exacto. Esta decisión busca aliviar la presión sobre la Clínica Tolima, que enfrenta una cartera vencida superior a los $10 mil millones.
Durante la mesa de trabajo también se firmaron cuatro compromisos entre las partes, los cuales serán objeto de seguimiento estricto por parte de las autoridades locales. Uno de ellos es la instalación de una mesa permanente con el interventor nacional de la EPS, para revisar en detalle el estado de la cartera y agilizar los pagos pendientes.
Asimismo, se acordó una mesa técnica con el área de Cuentas Médicas de la Nueva EPS, cuyo objetivo será el reconocimiento de servicios prestados y la validación de facturación para proceder con los pagos. Esta articulación pretende evitar futuras demoras que afecten la prestación del servicio.
Mientras se normaliza la situación, la Secretaría de Salud Municipal informó que los pacientes pediátricos que no puedan ser atendidos en la Clínica Tolima están siendo remitidos a otras instituciones como Medicadiz, Avidanti, el Hospital Federico Lleras y la Unidad de Salud de Ibagué (USI).
La Alcaldía de Ibagué reiteró su compromiso con la garantía del derecho a la salud de los ciudadanos y lideró esta articulación junto con la Personería Municipal, entidad que también participó activamente en la mesa y recalcó la necesidad de proteger a los usuarios frente a este tipo de contingencias.
Durante la Semana Santa, la Personería habilitó la Línea Blanca, disponible las 24 horas en el número 3133602528, para que los ciudadanos puedan reportar cualquier irregularidad o situación relacionada con la atención en salud en la ciudad.
Aunque la situación financiera sigue siendo crítica, las medidas adoptadas y los compromisos adquiridos buscan restablecer progresivamente la atención médica, especialmente en servicios sensibles como el de pediatría, y evitar que los usuarios resulten perjudicados por las diferencias entre la EPS y la institución médica.