En el marco de la conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, este viernes 14 de noviembre en Venadillo se llevará a cabo un taller gratuito de teatro seguido por la presentación de la obra “Armero. Juntanza de las Memorias”, dirigida y protagonizada por Marco Aurelio Prieto Aristizábal. El evento es parte de la iniciativa “Sesiones del Destierro”.
En Venadillo, Tolima, se alista una jornada cargada de memoria, arte y reflexión este viernes 14 de noviembre. Las actividades, organizadas en conmemoración de los 40 años de la tragedia de Armero, comienzan con un taller gratuito de teatro titulado “Diálogo con el espacio”, que se realizará de 4:00 p.m. a 6:00 p.m. en el espacio del Taller Norte. Posteriormente, a las 6:00 p.m., comenzará la función de la obra “Armero. Juntanza de las Memorias”, bajo la dirección y protagonismo de Marco Aurelio Prieto Aristizábal.
El taller pedagógico se plantea como una oportunidad para que los estudiantes, docentes y comunidad en general participen activamente en la recuperación de la historia del Tolima, utilizando el teatro como herramienta de expresión y aprendizaje. Durante esta primera parte de la jornada, también se efectuará la lectura de la ponencia del grupo de investigación TURSOSIE de la UNIMINUTO, la cual explora el debate entre Dark Tourism y Turismo de Memoria.
La obra de teatro “Armero. Juntanza de las Memorias” se presenta como un homenaje simbólico a las víctimas y sobrevivientes de la avalancha del volcán Nevado del Ruiz. Sus responsables explican que combina narración, actuación y elementos escénicos que buscan obligar al público a reflexionar sobre el pasado, el riesgo y la resiliencia de las comunidades afectadas.
El evento forma parte de la iniciativa “Sesiones del Destierro”, diseñada para promover arte, reflexión y memoria desde los territorios, y esta será su primera edición del año en la región. Organizada por entidades culturales locales, la jornada busca instalar en Venadillo una experiencia comunitaria que trascienda la conmemoración tradicional.
Los organizadores advierten que los cupos para el taller y la obra son limitados, por lo que se recomienda a quienes deseen asistir llegar con antelación al Taller Norte. También se destaca que la actividad es gratuita, con el objetivo de promover la participación de estudiantes, familias y comunidad en general.
La tragedia de Armero, ocurrida hace cuatro décadas, dejó una marca profunda en el Tolima y en Colombia. En esta conmemoración, se busca no solo recordar el dolor, sino también reforzar la cultura de prevención de riesgos y el papel del patrimonio y la memoria como herramientas de transformación social.
Para cerrar la jornada, la obra actuará como espacio de encuentro intergeneracional, donde jóvenes, adultos y mayores podrán compartir experiencias, preguntas y aprendizajes sobre lo ocurrido. La comunidad de Venadillo se perfila como anfitriona de un acto que conjuga arte y memoria y que pretende rastrear huellas de un pasado que no debe repetirse.









