En una reciente visita a Ibagué, la Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, expresó su preocupación por las obras que se están ejecutando en el Tolima con recursos de regalías, señalando sobrecostos y retrasos en su ejecución.
Según la procuradora, estas obras se encuentran en “alerta roja de alto nivel”, lo que ha generado inquietud en relación con la finalización exitosa de los proyectos. Entre las obras en cuestión se encuentran el complejo acuático de Ibagué, la vía Chaparral – San Antonio, el hospital María Inmaculada en el municipio de Rio Blanco y el proyecto de fortalecimiento de capacidades de ciencia, tecnología e innovación educativa en el departamento.
- Puede leer: Irregularidades en el laboratorio de Biocontención y contratación para la pandemia del Covid-19
La procuradora manifestó la necesidad de actuar de manera contundente y disciplinaria para abordar las irregularidades en estas obras. En palabras de Cabello, “las revisiones que se están haciendo como vigilancias preventivas están cerrándose y nos toca dar paso y actuar de manera fuerte e inmediata en acciones disciplinarias”. La falta de cumplimiento y retraso en la finalización de proyectos anteriores, como los escenarios deportivos de los juegos nacionales en el año 2015, resalta la importancia de abordar estas preocupaciones de manera oportuna.
La alta funcionaria agregó también que: “Estas obras se encuentran en alerta roja de alto nivel, pues presentan sobrecostos y retrasos en sus tiempos de ejecución y entrega”. Entre las fallas más comunes se encuentran estudios y diseños incompletos, así como deficiencias técnicas en estos proyectos.
El Delegado de Regalías, John Harvey Pinzón, también expresó su preocupación por la situación en el Tolima. Según Pinzón, se han invertido al menos 2 billones de pesos de regalías en los últimos 11 años, pero se han identificado fallas comunes como estudios y diseños incompletos, así como deficiencias técnicas en los proyectos. Estas deficiencias son indicativas de una planificación y supervisión inadecuadas, lo que compromete la calidad y el cumplimiento de los proyectos.
Hay que recordar que el Departamento del Tolima ha sido señalado por el informe del diario El Espectador, como una región con 89 elefantes blancos y proyectos críticos, que en conjunto representan un costo aproximado de 1.3 billones de pesos. En este contexto, el Distrito de Riego Triángulo del Sur del Tolima se destaca ocupando el segundo lugar como el elefante blanco más costoso del país.
Finalmente, la Procuraduría General de la Nación tiene la responsabilidad de llevar a cabo las investigaciones necesarias para determinar las responsabilidades en estos casos y tomar las acciones disciplinarias correspondientes. Las autoridades competentes deben estar comprometidas en corregir las fallas y garantizar que los recursos de regalías sean utilizados de manera responsable y efectiva, en beneficio de la comunidad y el desarrollo del Tolima.