• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Omaira Sánchez: 40 años después, la memoria que sigue viva en Armero

byLaOtraVerdad
15 noviembre, 2025
inActualidad, English, Nación, Política, Portada, Región
0
Omaira Sánchez: 40 años después, la memoria que sigue viva en Armero
0
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp

A cuatro décadas de la tragedia de Armero, el recuerdo de Omaira Sánchez continúa siendo un símbolo de resistencia, dolor y fe. Su casa, hoy convertida en un lugar de peregrinaje, conserva la historia de una niña que enfrentó la muerte con serenidad y esperanza, mientras rescatistas luchaban contra el lodo y los escombros que la aprisionaban.

El nombre de Omaira Sánchez permanece grabado en la memoria colectiva de Colombia y del mundo, incluso 40 años después de la tragedia de Armero. Su historia sigue conmoviendo a quienes visitan el lugar donde permaneció atrapada por más de 60 horas, convertido hoy en un espacio de homenaje y reflexión. Fotografías de la niña, antes de la avalancha, mostrando su gusto por el arte y la danza, acompañan este sitio que se mantiene vivo gracias al legado que dejó en medio del desastre. Omaira se transformó en un símbolo de la tragedia que marcó para siempre al Tolima y al país.

Según relató el rescatista Leonardo Hernández, la niña presentó complicaciones severas tras pasar tantas horas entre lodo y escombros. Su cuerpo sufrió daños por aplastamiento y destrucción muscular, lo que provocó un deterioro irreversible pese a los esfuerzos por mantenerla estable. El sábado 16 de noviembre, Omaira colapsó. Los rescatistas intentaron reanimarla de forma insistente, pero su corazón no respondió. Fue entonces cuando tomaron la dolorosa decisión de detener las maniobras y permitirle descansar tras una larga lucha por sobrevivir.

Su cuerpo, atrapado entre estructuras derrumbadas, nunca fue recuperado. La decisión de dejarla allí, en el mismo lugar donde vivió sus últimas horas, fue tomada con respeto por su historia y su familia. El cronista Germán Santamaría recordó que, al soltarla, la niña se hundió lentamente, formando un remolino en el agua, como una despedida silenciosa. Desde entonces, quienes llegan al sitio lo hacen con profundo recogimiento, conmovidos por la valentía y la serenidad que Omaira mostró hasta el final.

Con el paso de los años, la casa donde permaneció atrapada se convirtió en un altar visitado por habitantes de Armero, turistas y devotos que aseguran haber recibido favores y milagros gracias a su intercesión. Las placas que rodean el lugar dan cuenta de personas que dicen haber sido sanadas, protegidas o guiadas tras pedir ayuda a la niña. Juguetes, flores y mensajes de agradecimiento son parte de las ofrendas que mantienen vivo su recuerdo como una figura espiritual para muchos.

Durante el rescate, los socorristas enfrentaron condiciones extremadamente adversas. Hernández relató que intentaron remover cadáveres, muros rotos y láminas de zinc que aprisionaban a la niña, pero la falta de puntos de apoyo hacía el trabajo casi imposible. Caminaban sobre costales de café y láminas improvisadas que actuaban como puentes inestables entre el lodo y los escombros. La estructura en la que quedó atrapada parecía un patio fracturado, cuyas paredes colapsadas se hundían en el barro que seguía subiendo poco a poco.

Uno de los principales obstáculos fue el nivel del agua. Los socorristas intentaron drenar el sitio con una motobomba que llegó cerca de las primeras 24 horas de operación. Sin embargo, el esfuerzo resultó insuficiente: por cada tanque de agua que extraían, entraban veinte más debido a la filtración constante desde distintos puntos. La presión del agua y la inestabilidad del terreno hacían que cualquier intento de rescate fuera extremadamente peligroso tanto para ella como para los rescatistas.

El fotógrafo Jairo Higuera recordó que Omaira relataba entre lágrimas y serenidad que su abuela la “agarraba de las piernas” y no la dejaba salir. Estas palabras, interpretadas como un eco de su desesperación y el peso de los escombros, marcaron profundamente a quienes la acompañaron durante sus últimas horas. La niña, en medio de la tragedia, mantenía conversaciones lúcidas y mostraba preocupaciones tan humanas como no poder entregar una tarea de matemáticas que tenía pendiente.

La presencia de la prensa convirtió su rostro en un símbolo mundial de la tragedia. Las cámaras registraron su lucha por mantenerse viva, su sonrisa frágil y sus mensajes de esperanza. Uno de los momentos más recordados ocurrió cuando pidió enviar un mensaje a su madre, rogándole que rezara por ella y expresándole su amor. Sus palabras, difundidas internacionalmente, estremecieron al mundo y pusieron rostro humano a la tragedia que vivía Armero ese 14 de noviembre de 1985.

El sitio donde Omaira quedó atrapada se llenó rápidamente de rescatistas, policías, voluntarios y periodistas que intentaron sumarse a los esfuerzos por salvarla. A pesar de la magnitud de la tragedia y las limitaciones tecnológicas de la época, su rescate se convirtió en prioridad nacional durante esos días. Sin embargo, los obstáculos físicos, la falta de equipos adecuados y la inestabilidad del terreno hicieron imposible liberarla sin poner en riesgo su vida y la de quienes la asistían.

Hoy, cuatro décadas después, su historia continúa siendo un símbolo de memoria, dolor y resiliencia. La figura de Omaira Sánchez recuerda la vulnerabilidad de las comunidades ante desastres naturales, pero también la fuerza y humanidad que puede emerger en medio del caos. Su altar en Armero no solo honra su vida, sino que mantiene vivo el compromiso de no olvidar lo ocurrido y de trabajar para que tragedias como esta nunca se repitan en Colombia.

Tags:ArmeroAvalanchadesastres naturalesmemoria históricaNevado del RuizOmaira SánchezperegrinajeRescatistasTolimatragedia de 1985

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS