Se pudo establecer que las principales causas de esta situación derivada de la gran cantidad de personas que viven en la zona rural lo cual ha dificultado los servicios de salud para que lleguen a estos lugares.
Asimismo se registra uno desconfianza por la efectividad de los biológicos por parte de la población Orteguna, según el funcionario de Salud Municipal de Ortega, para el municipio abrían aplicadas aproximadamente 31.275 dosis distribuidas de la siguiente manera: en primera dosis 15.472. Y en segundas dosis que son las que miden la inmunidad de rebaño, en este momento se encuentra en 42%, de esas han aplicado 13.498 vacunas.
- Puede leer: Municipios del Tolima se despiden del tapabocas
Frente a este panorama presentado en el municipio de Ortega, solo hasta el momento hay 3 casos activos y hospitalizados de Covid – 19 en centro asistencial de la municipalidad, por tanto solo registra una ocupación de camas UCI del 68.5% a causa del virus. En la pandemia ha registrado 41 fallecidos en total.
El municipio se ha visto rezagado en vacunación principalmente por factores que van desde el acceso de la población rural dispersa en el municipio. “Tenemos un porcentaje de personas habitando en el sector rural del 82%, además de un gran número también de ese porcentaje en la zona de cordillera que sabemos que por las dificultades climáticas, por el acceso de las vías terrestres que se han visto afectadas para llegar a los puntos de vacunación como para que la IPS vacunadora pueda asistir a cada una de estas veredas”, expresó Edwin Mariano Manrique, director de Salud local de Ortega – Tolima.
Por otro lado, el componente étnico es otro factor en el municipio pues ya tiene un 60% vacunación pero saben que la cosmovisión indígena también es un factor que afectado el cumplimiento del Plan Nacional de vacunación, “pero pues han hecho las labores pertinentes tanto con la EPS indígena como con todos los líderes y autoridades indígenas para promocionar la vacunación”.
Finalmente, el funcionario manifestó que está teniendo programado para el mes de febrero y marzo un trabajo trabajo comunitario para llegar a estos lugares tan apartados de municipio de Ortega que aún faltan por vacunación porque esperan alcanzar la meta de cambiar ese panorama en el municipio.