Tras una tregua temporal el martes, productores de arroz en el Tolima retomaron los bloqueos este miércoles 23 de julio ante la falta de un acuerdo con la industria molinera. El paro completa diez días y afecta corredores clave como Saldaña, Lérida, Armero y Coello, mientras avanzan las negociaciones en Bogotá con participación del Gobierno nacional.
El paro arrocero que inició hace diez días en el Tolima se mantiene sin una solución definitiva. Pese a las mesas de negociación con el Ministerio de Agricultura, los productores retomaron los bloqueos este miércoles desde las 6:00 a. m., argumentando que aún no se alcanza un acuerdo sobre el precio mínimo de compra del grano.
Los puntos críticos de cierre incluyen el Puente sobre el río Saldaña (km 14+400), donde cerca de 70 personas, acompañadas de maquinaria agrícola, interrumpen el tránsito. Se proyecta una apertura parcial entre las 10:00 a. m. y las 12:00 m. en este sector.
Otros bloqueos están previstos para desarrollarse durante la mañana en zonas estratégicas como Armero (km 0+200 cruce Cambao), Lérida (km 65+800 sector La Fontana), Natagaima (km 65+350 sector Pueblo Nuevo) y Coello (km 0+00 variante Chicoral).
A pesar de la voluntad mostrada por los agricultores durante la tarde del martes —cuando habilitaron temporalmente el paso vehicular—, no se logró la firma de un acuerdo con la industria molinera, lo que frustró las expectativas de levantamiento definitivo del paro.
Óscar Gutiérrez, presidente de Dignidad Agropecuaria Colombiana, expresó que la falta de consenso con los industriales ha impedido cerrar los puntos clave del acuerdo. “No hay voluntad de la industria para aceptar un precio justo por el arroz paddy verde”, advirtió desde Bogotá.
El paro ha dejado significativas afectaciones económicas en el Tolima y otras regiones productoras del país, además de complicar la movilidad para miles de ciudadanos y frenar el transporte de mercancías esenciales.
Desde el Gobierno se mantiene el llamado al diálogo y a evitar confrontaciones, mientras las partes buscan una salida concertada. La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, reiteró su compromiso con los pequeños productores y afirmó que se evalúa la creación de un régimen excepcional para proteger la cadena arrocera.
La situación sigue siendo monitoreada por autoridades departamentales y nacionales, mientras crece la presión para que se logre un acuerdo que permita restablecer la movilidad plena y salvaguardar los intereses del agro colombiano.