El gremio de transportadores de carga en Colombia confirmó el inicio de un paro nacional a partir del lunes 6 de enero, desde las 12:00 de la medianoche. La movilización surge por el presunto incumplimiento de los acuerdos firmados en 2024 con el Gobierno de Gustavo Petro, principalmente relacionados con el precio del diésel y otras condiciones económicas del sector.
Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte, explicó que no todos los empresarios del gremio participarán, pero sí un sector significativo que considera insostenible la actual situación. La principal queja radica en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC), cuyo déficit acumulado ha llevado a aumentos significativos en el precio del Acpm.
El Ministerio de Hacienda estima que el déficit del FEPC podría alcanzar $12,8 billones en 2025 si no se ajustan los precios. Entre 2022 y 2023, el precio del galón de gasolina aumentó en $6.000 tras eliminarse los subsidios, y en enero de 2024, el gobierno decretó un incremento adicional de $1.900 en el Acpm, lo que desencadenó una serie de protestas.
Aunque en 2024 se firmó un acuerdo con 15 puntos, incluyendo un ajuste inicial de $400 y otro en diciembre del mismo año, los transportadores aseguran que varios compromisos no se han cumplido. Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia (ACC), expresó que uno de los principales incumplimientos es la revisión de la fórmula para calcular el precio del diésel.
“Nos están cobrando como si ganáramos en dólares, pero trabajamos en pesos. Esto es insostenible para los pequeños transportadores”, afirmó Medrano, quien también criticó el Sistema de Información de Costos Eficientes (Sice-tac) por no reflejar los costos reales de operación, agravando la situación económica del sector.
El Gobierno, por su parte, aplicó desde el 1 de enero un ajuste de $169 por galón en el Acpm y de $91 por galón en la gasolina, argumentando que estas alzas corresponden a “indexaciones reglamentadas”. Sin embargo, los transportadores aseguran que estos incrementos intensifican la crisis del sector y han decidido presionar con el paro.
En medio de las tensiones, los viajeros y ciudadanos temen que la movilización afecte la logística y el transporte durante esta temporada de retornos y vacaciones. Mientras tanto, el Gobierno busca evitar bloqueos y garantizar el abastecimiento en las principales vías del país, aunque las conversaciones con los líderes del gremio aún no han arrojado resultados concretos.
El paro camionero pone en evidencia las profundas discrepancias entre el sector y el Ejecutivo, dejando en el aire preguntas sobre la sostenibilidad de las políticas actuales y la capacidad de negociación entre ambas partes.
Sigue el Canal de Laotraverdad.co en WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va5MmCKBfxoCrFa6w208