La Personería de Ibagué, encabezada por Eduardo Espinosa Palacios, ha iniciado una revisión exhaustiva de las contrataciones realizadas por la Alcaldía de Ibagué para la celebración del 50° Festival Folclórico Colombiano. Esta medida responde a las inquietudes expresadas por la comunidad sobre posibles sobrecostos y el manejo de los recursos públicos destinados a este evento.
En una mesa de trabajo reciente, que contó con la participación de entidades municipales y la Policía Metropolitana, se discutieron los detalles de las inversiones para el festival. Espinosa Palacios subrayó la importancia de asegurar que los fondos públicos sean utilizados de manera transparente y eficiente. “Estamos avanzando en la revisión de este proceso contractual para proteger los recursos públicos y garantizar que se respeten los derechos de los ciudadanos”, declaró.
Las festividades del Festival Folclórico Colombiano, que se llevarán a cabo del 15 al 30 de junio, son un evento emblemático para la ciudad. Se espera que miles de personas, tanto locales como turistas, asistan para disfrutar de una variada programación que incluye conciertos, tablados populares y el tradicional desfile de San Juan y San Pedro por la carrera Quinta.
Además de su importancia cultural, el festival tiene un impacto significativo en la economía local, atrayendo turismo y generando empleo. La administración municipal ha destacado los beneficios económicos de estas celebraciones, pero las preocupaciones sobre la transparencia en el manejo de los recursos han llevado a la Personería a intervenir.
Espinosa Palacios indicó que la revisión incluye todas las etapas del proceso contractual, desde la planificación hasta la ejecución de los eventos. “Realizaremos todas las acciones necesarias para asegurar que los fondos públicos sean utilizados de manera eficiente y justa”, afirmó. Esta medida busca prevenir cualquier irregularidad y garantizar un desarrollo adecuado del festival.
En colaboración con la Policía Metropolitana y otras entidades municipales, se ha establecido un marco de supervisión para monitorear de cerca todas las actividades relacionadas con el festival. Esta supervisión tiene como objetivo garantizar la transparencia y la responsabilidad en el manejo de los recursos.