Gustavo Petro anunció que la convocatoria ciudadana para decidir sobre las reformas sociales es una “determinación tomada”. Denunció una estructura de corrupción incrustada en el Estado que bloquea el mandato popular y censura la verdad.
Este domingo 13 de abril, el presidente Gustavo Petro ratificó que la Consulta Popular que impulsa su gobierno para defender las reformas sociales “va sí o sí”. A través de su cuenta en X (antes Twitter), el mandatario colombiano aseguró que “la convocatoria al pueblo a decidir es una determinación tomada”, reafirmando así su intención de acudir al poder constituyente frente a los bloqueos del Congreso.
Petro fue enfático en que su administración, la primera de izquierda elegida por voto popular, está “encerrada en un estado de corrupción”. En sus palabras, “vamos por la Consulta Popular para que un aire de democracia y de libertad barra con el régimen de corrupción”, una estructura que, según dijo, ha capturado el Estado, la justicia, los medios y hasta sectores insurgentes.
El jefe de Estado cuestionó duramente al Congreso de la República, al que acusó de hundir sistemáticamente las reformas que buscan garantizar derechos fundamentales. “Después de más de dos años de haber agotado todos los esfuerzos de diálogo, el Congreso se mueve a hundir las reformas que benefician al pueblo”, manifestó Petro, asegurando que su propuesta de acuerdo nacional ha sido saboteada.
Además, denunció censura a su derecho a dirigirse al país a través de los medios públicos, lo que calificó como “un golpe de Estado” que viola principios constitucionales. En paralelo, afirmó que grandes capitales han cooptado la prensa, convirtiéndola en aliada del régimen corrupto que domina el aparato estatal.
“La constitución ha sido burlada. Cambiaron la constitución por sangre”, dijo el presidente, quien asegura que este sistema “mata más colombianos que la violencia misma”, al desviar billonarios recursos de la salud hacia fortunas privadas. En este contexto, justificó la Consulta Popular como un mecanismo para devolver el poder al pueblo.
Petro también se refirió a la lucha contra las mafias de la corrupción que, según él, han estructurado redes dentro de la justicia y la Policía para garantizar impunidad. Aseguró que esas mismas redes están detrás de la captura de recursos públicos y de las condiciones de desigualdad que alimentan el narcotráfico.
“El régimen de corrupción es ilegítimo. No tiene fundamento en el voto libre de los ciudadanos ni en la Constitución. Se ha convertido en una tiranía”, señaló Petro, quien llamó a la ciudadanía a organizarse y movilizarse en defensa del proyecto político que triunfó en las urnas en 2022.
En su declaración, el mandatario también advirtió que, aunque lo censuren, la verdad saldrá a la luz. “Quieren acallar la verdad, me censuran, pero la verdad saltará por todos lados. La verdad destruye el poder si hay movilización popular”, escribió, dejando claro que la participación ciudadana será clave para enfrentar el modelo que denuncia.
Con este pronunciamiento, el presidente marca un nuevo momento político en el país, convocando a una consulta directa en la que el pueblo decidirá sobre el rumbo de las reformas y del modelo democrático en Colombia. El proceso abre un debate nacional sobre el alcance del poder popular y la legitimidad de las instituciones.