El presidente Gustavo Petro se opuso a la propuesta de establecer un impuesto de seguridad en la factura de energía de los estratos 3, 4, 5 y 6, argumentando que afectaría a toda la población de manera regresiva.
El presidente Gustavo Petro rechazó la propuesta de implementar un “impuesto de seguridad” como sobretasa en la factura de energía para los estratos 3, 4, 5 y 6. A través de sus redes sociales, el mandatario expresó que estas medidas representan impuestos regresivos que impactan a toda la población sin distinción.
Según Petro, cualquier sobretasa sobre los servicios esenciales como agua y energía afecta tanto a propietarios como a arrendatarios, lo que termina perjudicando a los sectores más vulnerables. Además, recordó que la Constitución ordena que los impuestos deben aplicarse de manera progresiva, es decir, afectando más a quienes tienen mayores recursos.
En su declaración, el jefe de Estado señaló que es preferible mantener los servicios públicos esenciales sin este tipo de cargas adicionales, ya que estas pueden generar más inseguridad en la población en lugar de solucionar problemas estructurales.
Petro sugirió que, en caso de ser necesario establecer un impuesto para financiar la seguridad, este debería aplicarse de manera estratificada y no de forma generalizada, evitando afectar a quienes cuentan con menores ingresos.
El mandatario también planteó la posibilidad de financiar el transporte público masivo con este tipo de impuestos, lo que permitiría que este servicio fuera gratuito y contribuiría a la descongestión en las grandes ciudades.
La propuesta de implementar el impuesto de seguridad en la factura de energía ha generado diversas reacciones, con sectores políticos y económicos debatiendo sobre su viabilidad y los efectos que tendría sobre los consumidores.
Por ahora, el gobierno nacional se mantiene firme en su postura de evitar medidas que impacten de manera negativa a los sectores populares y seguir buscando alternativas para mejorar la seguridad sin afectar los servicios públicos básicos.