Desde la Plaza Murillo Toro, el presidente Gustavo Petro y el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo reafirmaron el compromiso del Gobierno del Cambio con la transformación social de Colombia, destacando los avances en salud, educación y soberanía nacional que fortalecen la dignidad y la justicia social.
Ibagué volvió a ser el epicentro del cambio. Miles de ciudadanos colmaron la Plaza Murillo Toro para acompañar al presidente Gustavo Petro y al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en una jornada que reafirmó el compromiso del Gobierno con las reformas sociales. En medio de banderas, música y aplausos, el mensaje fue contundente: la salud, la educación y la dignidad son pilares de un país más justo.
Durante su discurso, el ministro Jaramillo resaltó la entrega de 1.403 vehículos de asistencia médica entre ambulancias, lanchas y unidades móviles, que fortalecen la atención en regiones rurales históricamente olvidadas. “La salud es un derecho fundamental, no un privilegio. Este gobierno cumple con hechos”, aseguró ante una multitud que celebró el anuncio.
El titular de la cartera de Salud enfatizó que los recursos públicos deben servir al pueblo y no a los intereses privados. “Durante décadas el dinero de la salud se perdió en paraísos fiscales. Hoy trabajamos para que regrese a los hospitales, a los médicos y a las comunidades”, señaló, destacando los avances en Tolima, Coyaima, Natagaima y Purificación, donde se reactivan 54 puestos de salud.
Jaramillo también rindió homenaje a los trabajadores del sector, recordando que fueron héroes durante la pandemia, pero aún sufren precariedad laboral. “La dignidad de quienes cuidan la vida no puede seguir en espera. Se oponen a mejorar el sistema, pero nosotros seguimos firmes en transformar la salud pública”, afirmó, generando una ovación entre los asistentes.
El ministro evocó a líderes históricos como Manuel Murillo Toro, Alfonso López Pumarejo y Jorge Eliécer Gaitán, como símbolos del pensamiento reformista que inspira al actual gobierno. “Hoy Colombia tiene un presidente que representa esa esperanza y defiende la vida, el clima y los derechos humanos ante el mundo”, agregó.
Por su parte, el presidente Gustavo Petro destacó que el Gobierno del Cambio trabaja por recuperar la soberanía nacional y el sentido de patria. “Nos arrebataron el territorio, pero el pueblo tolimense vuelve a levantar la bandera libertadora”, expresó, generando un estallido de aplausos entre los asistentes en la emblemática plaza ibaguereña.
El mandatario anunció además un incremento del 54% en el presupuesto para la educación superior del Tolima, que pasó de 117 mil millones a 181 mil millones de pesos. “Invertir en educación es invertir en libertad y en el futuro de nuestros jóvenes”, enfatizó Petro, destacando que la educación pública es el motor de la transformación social.
Petro también celebró los resultados del modelo de salud preventiva implementado en el Tolima, con 353 equipos básicos que hoy atienden 181.000 hogares. Gracias a esta estrategia, se contuvo la epidemia de fiebre amarilla, demostrando que la salud pública es efectiva cuando se gobierna con compromiso y cercanía al pueblo.
La jornada concluyó con un ambiente de esperanza. Entre consignas y aplausos, los asistentes ratificaron su apoyo al Gobierno de la Vida. “Transformar a Colombia es una tarea colectiva que exige dignidad, libertad y justicia social”, expresó el presidente, cerrando un evento cargado de simbolismo político y esperanza popular.
Desde la Plaza Murillo Toro, Petro y Jaramillo dejaron claro que el cambio se construye desde los territorios, con participación ciudadana y transparencia en la gestión. “El dinero de la salud no puede seguir en cuentas privadas. Debe estar en los hospitales y en las manos de quienes cuidan la vida”, concluyó Jaramillo, reafirmando el propósito de gobernar con dignidad y por la vida.