La Gobernación del Tolima definió las fechas y placas habilitadas para circular por el corredor Murillo–La Esperanza. La medida aplicará las 24 horas los fines de semana, tanto para carros como motocicletas, con el objetivo de proteger la seguridad vial y el ecosistema del Parque Nacional de los Nevados.
La Gobernación del Tolima anunció la implementación de la medida de pico y placa durante todos los fines de semana del mes de julio en la vía que conecta Murillo con Manizales, a través del corredor Murillo–La Esperanza, una zona de alta sensibilidad ambiental.
Según la Resolución 1954 del 25 de octubre de 2024, la restricción aplica las 24 horas del día e involucra tanto a vehículos particulares como a motocicletas. La Secretaría de Tránsito y Transporte del Tolima publicó el cronograma oficial para orientar a los conductores.
Durante los días 5, 6, 19 y 20 de julio solo podrán circular los vehículos cuyas placas finalicen en número impar (1, 3, 5, 7, 9). Por el contrario, los días 12, 13, 26 y 27 de julio están habilitados exclusivamente para las placas con número par (0, 2, 4, 6, 8).
La medida busca mejorar la seguridad vial en este corredor de alta montaña y disminuir el impacto ambiental sobre el Parque Nacional Natural de los Nevados, que bordea la vía. Este ecosistema frágil requiere un control constante del flujo vehicular, especialmente en temporada alta.
Desde la Gobernación se hizo un llamado a la ciudadanía a respetar la normativa, ya que el incumplimiento puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Las autoridades harán controles permanentes durante los fines de semana señalados.
Esta política de regulación también contribuye a preservar el estado de la carretera, que presenta condiciones complejas por su altitud y nivel de tránsito turístico. Además, permite controlar el acceso en momentos donde la afluencia vehicular podría comprometer la movilidad o la seguridad.
Los viajeros que planeen desplazarse por esta ruta deben consultar el calendario con anticipación y organizar sus recorridos según las fechas establecidas, evitando contratiempos o sanciones. La restricción será revaluada al finalizar el mes, según el balance operativo y ambiental.
Con esta medida, el gobierno seccional reitera su compromiso con la movilidad sostenible y la protección del patrimonio ambiental del Tolima, especialmente en zonas estratégicas como el corredor ecológico Murillo–La Esperanza, una joya natural del país.