La Asociación Ciudadana La Ola Libertaria presentó una solicitud formal para que se investigue al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por la posible divulgación de datos de inteligencia sobre operaciones militares contra el ELN.
La Asociación Ciudadana La Ola Libertaria solicitó formalmente una investigación penal contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, por la presunta revelación de información clasificada de inteligencia militar en la red social X (antes Twitter). Según la denuncia, la publicación del mandatario habría expuesto detalles de operativos contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), lo que podría haber favorecido a este grupo armado ilegal.
El documento de solicitud fue presentado con base en el Artículo 23 de la Constitución Política de Colombia y la Ley 1755 de 2015, que garantizan el derecho de petición a las autoridades. La asociación insta a que se esclarezca si Petro incurrió en una infracción al ordenamiento penal al divulgar información reservada.
“Nos preocupa que la divulgación de estos datos haya puesto en riesgo la seguridad nacional y las estrategias de inteligencia del Estado. La información militar clasificada no puede ser utilizada sin un estricto protocolo de confidencialidad”, expresó un representante de La Ola Libertaria.
El trino en cuestión, que posteriormente fue eliminado, habría señalado estrategias y movimientos de las Fuerzas Armadas en su lucha contra el ELN. Esto, según la denuncia, podría haber permitido a la guerrilla modificar sus planes y evitar enfrentamientos con la fuerza pública.
Este hecho se enmarca en un contexto de tensión política debido a la política de “Paz Total” promovida por el gobierno Petro, la cual ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores que cuestionan la transparencia y efectividad de las negociaciones con grupos armados.
Por su parte, expertos en derecho penal y seguridad nacional señalan que, de comprobarse la filtración de información reservada, el presidente podría enfrentar consecuencias legales bajo normativas que sancionan la revelación de secretos de Estado.
Hasta el momento, la Presidencia de la República no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la solicitud de investigación, mientras que la publicación eliminada ha generado un intenso debate en redes sociales y en el ámbito político.
La denuncia presentada podría derivar en una investigación formal por parte de las autoridades competentes, lo que mantendrá el tema en la agenda pública y en el escrutinio de diversos sectores políticos y ciudadanos.