• POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
  • POLÍTICAS
  • TRANSPARENCIA
  • JTI PROYECT
  • MEDIAKIT
  • LOV EDICIONES
FacebookTwitterYoutubeInstagramWhatsapp
Suscripción digital
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Ciudad
    • Region
    • Nación
    • Mundo
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Multimedia
      • Zoom
      • Videos
      • Podcats
    • Educación
    • Ambiente
  • Economía
    • Agricultura
    • Empresas
    • Banca y finanzas
    • Infraestructura
    • Desarrollo
    • Turismo
  • Política
  • Opinión
    • Editorial
    • Columnista
    • Analisis
    • Caricatrura
  • Huellas
    • Crónica
    • Entrevistas
    • Reportaje
    • Especiales
    • Investigación
  • Clasificados

Polución, no sabemos toda la verdad

byRedacción General
19 febrero, 2019
inOpinión
0
Polución, no sabemos toda la verdad
2
SHARES
0
VIEWS
FacebookTwitterLinkedInWhatsapp
Por: Nelson Germán Sánchez Pérez

Espero estar equivocado pero las autoridades ambientales tanto desde la esfera nacional, como regional no nos están diciendo -por una y otra razón- la real amenaza que sobre la salud pública se cierne a propósito se la polución.

Muchas voces comienzan a conocerse cada vez más fuertes y con mayor preparación en el tema frente a que esa contaminación del aire que se venía tan lejana en Colombia y que nos habíamos acostumbrado a ver como algo catastrófico y terrorífico en ciudades de China, de EEUU o la misma Europa, con nubes de un gris oscuro o negro posándose sobre edificios, impidiendo ver el azul del cielo e interrumpiendo los rayos del Sol, ya es un hecho.

banner

Recuerden que en la capital antioqueña desde hace un poco más de dos años, la llamada emergencia ambiental se ha vuelto paisaje común por culpa de la toxicidad del aire, han instaurado monitoreos permanentes en zonas específicas de la ciudad, decretado la alerta por contaminación del aire e implementado el pico y placa ambiental.

En otras ciudades como Cali, Bucaramanga y algunas intermedias ya se conocen de niveles de contaminación altos para ciertas épocas del año y según las condiciones climáticas que toquen ese mismo lapso del tiempo.

En Bogotá ya se dio un paso que no tendrá regreso, el pico y placa los fines de semana y el aumento de número de horas por día en los horarios regulares, es decir, ahora va en casi todo el día desde las 6de la mañana, para evitar una mayor contaminación debido al aumento exagerado de material particulado en la atmósfera y la declaratoria de la emergencia naranja.

Y así cada día en más ciudades grandes y medianas -ya no del mundo- si no de nuestro país, se enfrentan a esta problemática que llegó para quedarse y no tiene una reversa fácil, por el contrario, es más bien compleja y lenta.

Por eso, sería bueno conocer de manera real y cierta (lo subrayo y lo dejo como un antecedente público e histórico) de cómo estamos nosotros en Ibagué en esa escala, cuál es el riesgo que corremos a propósito de las chimeneas que todas las noches se encienden desde la pequeña zona industrial que nos acompaña, más todos los otros focos de contaminación por la tala y quema para nuevas construcciones, tapones sobre los acuíferos de la meseta contaminados de químicos y pesticidas por los cultivos, las basuras en las tuberías, así como la gran cantidad de dióxido de carbono que emiten los vehículos particulares y nuestro vetusto transporte público (¡ah! No verdad, que las autoridades dijeron en días pasados que son los que menos contaminan la ciudad. Permítanme la duda enorme y pensar más bien en otras cositas).

Además, sería bueno saber qué políticas públicas, estudios a largo plazo, planes, programas y proyectos tienen ya las secretarías de ambiente y de prevención del riesgo del departamento y municipio sobre este tema de la polución en Ibagué, que no es solo una simple amenaza si no una realidad concreta que nos afectará en nuestra cotidianidad. Temo equivocarme, pero seguramente será lo de siempre, anuncios, iniciativas, colchones, tejas y mercados básicos de 20 mil pesos para repartir como en campaña, pero del aspecto fundamental nada.

No sea el día muy cercano en que nos levantamos en Ibagué y no podamos ver por la polución ni la Martinica, los cerros noroccidentales ni siquiera Pan de Azúcar. No sea el día.

-TV STREAMIGN REGIONAL -

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

GANA DINERO CON TU TRÁFICO

banner

DISFRUTA DE TV REGIONAL STREAMING

TRANSFORMA TU VIEJO TV EN SMART

Sigue el canal de Laotraverdad.co en WhatsApp

MENU
FacebookTwitterYoutubeTelegramInstagram
Somos un medio de comunicación que funciona en el departamento del Tolima, tenemos como premisa la participación ciudadana e investigación como función de control hacia lo público, también en compendiados de nuevas narrativas.

Notificaciones judiciales:
judicial@laotraverdad.co

NUESTRO ADN DIGITAL

  • INFORME TRANSPARENCIA JTI
  • POLÍTICAS DE PRIVACIDAD
  • PAUTA CON NOSOTROS
  • MANUAL DE DIRECTRIZ EDITORIAL
SUSCRIPCIÓN DIGITAL

Revista impresa y digital
desde $35.000 /mensual

NUESTRO ADN FORMATIVO

  • CURSOS Y TALLERES
  • PRÁCTICAS
  • ENVÍA TU NOTA
  • CARRERAS

ALIADOS A:

logo_fedcolper
logo_inma
sembra_media
logo_flipwhite
logo_intenernet
aliado3

LOV EDICIONES SAS - LOVPLAY™- TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS 2025

  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS
  • BLOG
  • LOV EDICIONES
  • MEDIAKIT
  • LOV RADIO
  • LOV PLAY
  • POLÍTICAS